dc.contributorMendieta Bravo, Jairo
dc.creatorZambrano Peñaherrera, Vicente Miguel
dc.date.accessioned2018-11-08T21:18:13Z
dc.date.accessioned2023-03-09T14:44:30Z
dc.date.available2018-11-08T21:18:13Z
dc.date.available2023-03-09T14:44:30Z
dc.date.created2018-11-08T21:18:13Z
dc.date.issued2016-01
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/35592
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6065702
dc.description.abstractEn éste trabajo se presenta la obtención del polimero a partir del exo-esqueleto de camarón. La realización del presente proyecto tuvo como objetivo principal recuperar y transformar los restos de camarón que son depositados y acumulados en el sistema de alcantarillado de la ciudad de Guayaquil con el fin de transformar el componente principal de los mismos, la quitina, es un producto de aplicación de alto valor que agregando el proceso de N- desacetilación obtenemos el quitosano. La quitina forma parte de la estructura de soporte de numerosos organismos vivos, tales como artrópodos (crustáceos e insectos), moluscos y hongos. Como se indicó la obtención de quitosano (polímero) a partir de quitina se realiza por N- desacetilación de la misma.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería Química.
dc.rightsopenAccess
dc.subjectQuitosano
dc.subjectQuitina
dc.subjectBiocompatibilidad
dc.subjectBiodegradabilidad
dc.subjectExoesqueleto
dc.subjectPolimero
dc.subjectN-Desacetiilación
dc.titleObtención de un Polimero floculante a partir del EXO- Esqueleto del camarón para el tratamiento de aguas residuales generadas en la Industria Alimenticia.
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución