dc.contributorÁvila Granizo, Vanessa
dc.creatorRivera Valdivieso, Noemí Taygin
dc.date.accessioned2018-10-10T18:56:36Z
dc.date.accessioned2023-03-09T14:37:03Z
dc.date.available2018-10-10T18:56:36Z
dc.date.available2023-03-09T14:37:03Z
dc.date.created2018-10-10T18:56:36Z
dc.date.issued2018-09
dc.identifier2702
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/33775
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6063936
dc.description.abstractEl objetivo de la obturación endodontica consiste en un buen sellado hermético de los conductos radiculares, fue por este motivo que en el presente trabajo se evaluó la eficacia y la eficiencia de cada una de las técnicas de obturación, realizando una comparación in vitro con técnica Hibrida de Tagger y la técnica de condensación lateral, con la utilización de 12 piezas dentarias con conductos rectos, curvos y amplios, en la cuales encontramos que los resultados favorables para la técnica Hibrida de Tagger ya que esta presento ser mejor en cuanto a que su nivel de microfiltracion fue menor, mostro tener mayor adaptación de la gutapercha en las irregularidades de los conductos, asi mismo se encontró que esta técnica dejaba menos espacios en el conducto. Por el contrario la Técnica lateral mostros ser inferior en las variables plateadas con anterioridad, sin embargo se reconoce que esta Técnica, La técnica de Condensación lateral, sigue siendo apropiada debido a que está indicada en todo tipo de conductos
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología
dc.rightsopenAccess
dc.subjectOBTURACION DEL CONDUCTO RADICULAR
dc.subjectENDODONCIA
dc.subjectMICROFILTRACION
dc.titleEficacia entre las técnicas de obturación: técnica híbrida de Tagger y la técnica de condensación lateral
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución