dc.contributorBermeo Garay, Martha
dc.creatorFigueroa Zambrano, Flora Cristina
dc.creatorZambrano Zambrano, Gema Cristina
dc.date.accessioned2018-09-26T00:24:40Z
dc.date.accessioned2023-03-09T14:34:31Z
dc.date.available2018-09-26T00:24:40Z
dc.date.available2023-03-09T14:34:31Z
dc.date.created2018-09-26T00:24:40Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/33141
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6063315
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo el estudio del método de Fenton, en una muestra de agua residual proveniente de una Industria cartonera ubicada en la ciudad de Guayaquil, la cual fue analizada antes y después de la aplicación del tratamiento, para medir su eficacia y nivel de remoción de los parámetros como son la Demanda Química de Oxigeno, turbidez y color siguiendo los límites permisibles de agua marina ya que el cuerpo donde es descargado cumple los parámetros de salinidad para ser considerado de esta forma, los limites están descritos en el Acuerdo Ministerial 097-A anexo 1 Después de realizado los experimentos correspondientes se puede observar como la Demanda Química de Oxigeno inicial disminuye en un 99%% con una dosificación de 2,5 mg/L de Sulfato Ferroso y 33,3mg/L de Peróxido de Hidrogeno; una reducción del color en un 98.16% y de la turbidez del 99.75%, por lo cual podemos decir que este tratamiento de agua logro disminuir la carga orgánica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería Química
dc.rightsopenAccess
dc.subjectOxidación Avanzada
dc.subjectProceso de Fentón
dc.subjectAguas Residuales
dc.subjectAguas residuales Industriales
dc.titleTratamiento por oxidación avanzada (reacción de fenton) en aguas residuales de una Industria Cartonera
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución