dc.contributorVillacis Fernando
dc.creatorFlores Palma, Edwin Paúl
dc.creatorVillarreal Limones, Verónica Lissette
dc.date.accessioned2018-09-13T20:09:01Z
dc.date.accessioned2023-03-09T14:31:50Z
dc.date.available2018-09-13T20:09:01Z
dc.date.available2023-03-09T14:31:50Z
dc.date.created2018-09-13T20:09:01Z
dc.date.issued2017-05
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/32475
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6062651
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en un Plan de Mejora mediante SMED en una Máquina Flexográfica. Primero partimos del problema en estudio, la baja productividad de la máquina flexográfica, en el cual se usó la herramienta causa.efecto para encontrar la posible solución, planteando objetivos, hipótesis y mejoras para el proceso. SMED es una metodología muy usada para la disminución de los Setup times (tiempos de preparación de máquina) que consiste de cuatro etapas para su desarrollo. Mediante esta metodología se busca disminuir los tiempos de preparación de una máquina flexográfica de ocho estaciones, y, a su vez este método sea replicado en las demás máquinas flexográficas en la organización. Además de esto mediante el desarrollo de SMED se fueron identificando posibles mejoras en el área de trabajo y en las actividades inmersas en el setup times. Para de esta manera, aumentar la productividad de la máquina y generar mayor utilidad a la empresa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería Química.
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSMED
dc.subjectFlexografía
dc.subjectMáquina Flexográfica
dc.subjectPlan de mejora
dc.subjectProcesos
dc.titlePlan de mejora mediante SMED en los SETUP TIMES de una Máquina Flexográfica
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución