dc.contributorCusme Velásquez, Jorge
dc.creatorEspín Ordoñez, Adolfo Antonio
dc.creatorZambrano Villavicencio, María Elena
dc.date.accessioned2018-04-20T16:38:24Z
dc.date.accessioned2023-03-09T14:20:15Z
dc.date.available2018-04-20T16:38:24Z
dc.date.available2023-03-09T14:20:15Z
dc.date.created2018-04-20T16:38:24Z
dc.date.issued2015
dc.identifierAPA
dc.identifierBFILO-PD-HG1/15/003
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/28407
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6059574
dc.description.abstractEste proyecto será aplicado en el Colegio Fiscal “Juan Emilio Murillo” ubicada en la Parroquia Febres Cordero, del cantón Guayaquil, Provincia del Guayas, en el periodo lectivo 2014 – 2015, donde se ha detectado que los docentes no utilizan los juegos interactivos y didácticos como apertura en la era tecnológica, por lo que los estudiantes se desmotivan en el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales. Las actividades planificadas para llevar a cabo este proyecto están relacionadas con los objetivos planteados, tienen una secuencia lógica de manera que las familias puedan hacer uso consiente, crítico y creativo para beneficiar el impacto de los juegos interactivos y didácticos en los estudiantes. El proyecto de la investigación es original, nace de la necesidad de mejorar el rol del docente en el uso de los juegos interactivos y didácticos en beneficio de la formación integral de los estudiantes. Se considera que en el área educativa los juegos interactivos y didácticos inciden en la conducta y el desarrollo intelectual del educando y como repuesta válida a la temática del uso pedagógico de los juegos, como un medio eficiente para lograr que los estudiantes aprendan el uso adecuado y positivo de las nuevas tecnologías del presente milenio. El presente trabajo se justifica, porque este tema debe servir de guía para que los docentes utilicen los juegos que ofrece la tecnología para desarrollar las habilidades y destrezas cognitivas en los estudiantes. La finalidad de este proyecto no es disminuir prohibir o eliminar los juegos interactivos y didácticos; sino desarrollar la capacidad y análisis crítico en los representantes legales y comunidad educativa en general la forma de utilizar de forma didáctica los juegos y las nuevas tecnologías. Se considera la necesidad de fomentar la aplicación de los avances tecnológicos, lo que facilitaría la comprensión de los contenidos, la actuación y la construcción de los conocimientos en los estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.rightsopenAccess
dc.subjectJUEGOS INTERACTIVOS
dc.subjectESTUDIOS SOCIALES
dc.subjectGUÍA METODOLÓGICA
dc.titleJuegos interactivos y didácticos en el aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución