dc.contributorBodero León, Carlos Alberto
dc.creatorCoello Villao, Carlos
dc.date.accessioned2018-03-21T21:40:55Z
dc.date.accessioned2023-03-09T14:16:07Z
dc.date.available2018-03-21T21:40:55Z
dc.date.available2023-03-09T14:16:07Z
dc.date.created2018-03-21T21:40:55Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27225
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6058461
dc.description.abstractLas lesiones de punta de dedo corresponden a la más frecuente de la mano y suelen ser una causa común de consulta en los servicios de emergencia de los hospitales, representan una causa importante de impedimento funcional de la mano. El objetivo de este estudio es proporcionar una guía de referencia para el tratamiento de las lesiones de punta de los dedos en sus diferentes zonas de lesión y tener el mejor resultado funcional, estético y evitar una reintervención quirúrgica posterior. El método de investigación que se realizo fue de tipo observacional, retrospectivo, correlacional, descriptivo de corte transversal. El universo está conformado por 270 pacientes con diagnóstico de lesión de punta de los dedos quienes cumplieron los criterios de inclusión. A partir de 25 pacientes, el 68% (17) corresponden a hombres y un 32% (8) a mujeres, el promedio de edad fue 8 años de edad, el lado con más afectado fue el derecho con un 60% mientras que el lado izquierdo con un 40%. El dedo con mayor afectación fue el primer dedo con un 36%. La zona de lesión según la clasificación de Allen y Dautel que se dio con mayor frecuencia fue la zona II con un 40%, La técnica quirúrgica mayormente empleada fue el colgajo lateral de Kuttler con un 28%. En conclusión la técnica quirúrgica que se debe emplear debe ser diferente para cada nivel de lesión para obtener un mejor resultado funcional y estético.
dc.description.abstractFingertip lesions correspond to the most frequent of the hand and are usually a common cause of consultation in hospital emergency services, representing a significant cause of functional impairment of the hand. The aim of this study is to provide a reference guide for the treatment of fingertip lesions at different levels of injury and to have the best functional and aesthetic result and to avoid a subsequent surgical intervention. The research method that was performed was observational, retrospective, descriptive cross-sectional type. The universe consists of 270 patients with diagnosis of fingertip lesion who met the inclusion criteria. From 25 patients, 68% (17) were men and 32% (8) were women, the average age was 8 years of age, the side with the most affected was the right with 60% while the Left side with 40%. The most affected finger was the first finger with 36%. The level of injury according to the classification of Allen and Dautel that occurred more frequently was Level II with a 40%. The surgical technique most used was the Kuttler flap with 28%. In conclusion the surgical technique to be used must be different for each level of injury to obtain a better functional and aesthetic result.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHeridas y traumatismos
dc.subjectPunta de los dedos
dc.subjectPediatría
dc.subjectHospital del Niño Francisco de icaza Bustamante
dc.subjectCantón Guayaquil
dc.subjectEcuador
dc.subjectEpidemiología descriptiva
dc.subjectEstudios retrospectivos
dc.titleTratamiento de las lesiones de punta de dedo en niños resultados funcionales y estéticos Hospital del Niño Dr. Francisco Icaza Bustamante enero 2014-diciembre 2015
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución