dc.contributorMORA GOYES LUCÍA MARÍA, MSC.
dc.creatorCÓRDOVA VILLALBA, ANA PATRICIA
dc.creatorRIVERA VERDESOTO, JOSÉ FERNANDO
dc.date.accessioned2018-01-29T16:06:14Z
dc.date.accessioned2023-03-09T14:08:39Z
dc.date.available2018-01-29T16:06:14Z
dc.date.available2023-03-09T14:08:39Z
dc.date.created2018-01-29T16:06:14Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/25039
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6056402
dc.description.abstractEl Análisis Ocupacional, consiste en el estudio de las ocupaciones, entiéndase como cargo o puesto dentro de una empresa, examinándolas desde distintas perspectivas de acuerdo a la realidad de las mismas; con el propósito de establecer sus características, condiciones de desempeño y objetivo de su existencia. Lograr este estudio permite a la organización minimizar varios riesgos en delimitar el campo de acción del ocupante dentro de la empresa y favorece a la descripción de los cargos, aumentando la productividad de cada uno El objeto a sistematizar fue el procedimiento utilizado en el Análisis Ocupacional realizado al personal de la Fundación “Huerto de los Olivos”. El objetivo fue el evaluar el procedimiento utilizado en el Análisis Ocupacional realizado a los trabajadores de la Fundación mediante el empleo de un Formulario de Análisis Ocupacional. Y el eje de la sistematización fue el análisis del procedimiento utilizado en el “Análisis Ocupacional” dividiéndolo en distintas fases: rediseño del Formulario de Análisis Ocupacional, socialización del instrumento, aplicación del formulario y elaboración del Análisis Ocupacional. El desarrollo de la sistematización fue de mucho valor para los autores puesto que se encontraron con la participación constante de un grupo de directivos comprometidos y empleados motivados con la importante labor que desempeñan en favor de los más necesitados de varios sectores marginales de la ciudad. Con este antecedente, se mostraron gustosos de participar en la intervención considerándola beneficiosa, no obstante, se dio la limitación de la presencia de la Coordinadora de los Centros Integrales del Buen Vivir en cada momento del proceso lo cual interfirió en algunos casos con la cooperación de los empleados entrevistados
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
dc.rightsopenAccess
dc.titleSISTEMATIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO UTILIZADO EN EL ANÁLISIS OCUPACIONAL DE LA FUNDACIÓN “HUERTO DE LOS OLIVOS
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución