dc.contributorIntriago Alvarado, Rosa
dc.creatorZambrano Catagua, Digna Victoria
dc.creatorLazaro Campoverde, María América
dc.date.accessioned2018-01-04T01:12:31Z
dc.date.accessioned2023-03-09T14:04:39Z
dc.date.available2018-01-04T01:12:31Z
dc.date.available2023-03-09T14:04:39Z
dc.date.created2018-01-04T01:12:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/23849
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6055230
dc.description.abstractEste Proyecto de investigación ha sido elaborado por la necesidad de corregir los hábitos alimenticios de los estudiantes en los recesos en la Unidad Educativa “Santiago de las Praderas de la ciudad de Guayaquil esto nos permitirá equilibrio en el desarrollo físico y mental del niño, fundamento de todas las actividades. Es importante desarrollar la propuesta de una guía que les permita adquirir y aplicar hábitos saludables de alimentación y es necesario que participe toda la Comunidad Educativa, en primer lugar los padres que son quienes heredan las costumbres de cómo alimentarse, los docentes que pueden impartir conocimientos de nutrición y los estudiantes que llevan alimentos que no aportan con los suficientes nutrientes para compensar las pérdidas de energías diarias. Consideramos que esto sucede por el desconocimiento de lo que es la nutrición y su importancia en el desarrollo del ser humano, muchos padres trabajan y no se dan el tiempo para prepararle una lonchera nutritiva y solo le compran un producto que no lo alimenta correctamente esto ocasiona que el niño presente problemas de aprendizaje como falta de atención, inquietud, sueño etc. Los resultados de las encuestas nos indican que no hay una adecuada alimentación en los recesos y que no se cuenta con una guía alimentaria y que es necesario diseñarla y aplicarla para dar solución a este grave problema. Este es un proyecto que ayudará a la institución y para ello es necesario que trabajemos en conjunto para mejorar esos hábitos alimentarios por lo que sugerimos la aplicación de esta Guía para mejorar la vida de los estudiantes y de la Comunidad Educativa en general.
dc.description.abstractThis research project has been prepared by the need to correct the eating habits of students in the recesses in the Education Unit "Santiago Prairie city of Guayaquil that allow us to balance in the physical and mental development of children, foundation all activities. It is important to develop the proposed guidelines enabling them to acquire and apply healthy eating habits and we need to involve the whole educational community, first the parents who are the inherited customs of how to eat, teachers who can impart knowledge nutrition and students who bring food that does not provide with enough nutrients to compensate for losses of energy daily. We believe that this happens because of ignorance of what is nutrition and its importance in the development of human beings, many parents work and are not given the time to prepare a nutritious lunch box and will only buy a product that does not feed properly this causes the child has a learning disability as inattention, restlessness, sleep etc. The survey results indicate that there is adequate food in the breaks and do not have a food guide and it is necessary to design and apply it to solve this serious problem. This is a project that will help the institution and for this we need to work together to improve eating habits so we suggest the application of these Guidelines to improve the lives of the students and the educational community in general.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.
dc.rightsopenAccess
dc.subjectNUTRICION
dc.subjectALIMENTACION
dc.subjectAPRENDIZAJE
dc.titleLa importancia de la alimentación escolar de los estudiantes en horas de receso del cuarto grado de educación básica de la Unidad Educativa Santiago de las Praderas, de la provincia del Guayas, cantón Guayaquil, de la parroquia Ximena, periodo lectivo 2014-2015
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución