dc.contributorElizalde Cordero, Cecilia
dc.creatorChamba Camacho, Anabell Carolina
dc.date.accessioned2017-12-22T21:01:10Z
dc.date.accessioned2023-03-09T14:04:19Z
dc.date.available2017-12-22T21:01:10Z
dc.date.available2023-03-09T14:04:19Z
dc.date.created2017-12-22T21:01:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifierAPA
dc.identifierBPARV-PEP-17P084
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/23737
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6055132
dc.description.abstractEsta investigación se llevó a cabo en la Escuela Fiscal “Matilde Márquez de La Plata”, Zona 8, Distrito 8 Circuito 09D08, Parroquia Tarqui, ubicada en la Ciudad de Guayaquil en las calles 11ava y la D, sector Cristo del Consuelo en la que se observó que los niños tenían un comportamiento temperamental y esto tuvo un impacto en las relaciones sociales. Y son los educadores y maestros de educación inicial o jardín de infantes que pueden realizar estrategias para una mejor conducta en ésta edad. Sí hay retraso en el lenguaje, la conducta es restrictiva, la falta de atención etc. Los educadores tienen la suficiente experiencia en el comportamiento de los niños, es su trabajo, y en algunos casos son los primeros en detectar el posible retraso en el desarrollo de niños y niñas. En estas observaciones serán los maestros y educadores que deben hablar con los representantes y advertir de esta situación. Todos sabemos que la intervención temprana en los niños es crucial en algún tipo de trastorno del desarrollo, y así dar los primeros signos de alarma tan pronto como sea posible. Sin embargo, debemos ser respetuosos y cuidadosos al hacer este acercamiento con los representantes. Se dará a los padres una historia que no es bueno, y por lo tanto tenemos que aprender a tomar el enfoque correcto, para que los padres lo reciban en una forma no tan traumática y terrible, pero si en forma natural posible y dejando en claro que no se ha hecho un diagnóstico de cualquier tipo y recomendar visita a un especialista.
dc.publisherUniversidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCOMPORTAMIENTO TEMPERAMENTAL
dc.subjectRELACIONES SOCIALES
dc.subjectENFOQUE COMUNICATIVO
dc.titleInfluencia del comportamiento temperamental en el desarrollo de las relaciones sociales en los niños de 4 a 5 años.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución