dc.contributorElizalde Cordero, Cecilia
dc.creatorOña Guerrero, Jessica Yolanda
dc.date.accessioned2017-11-13T19:32:24Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:59:29Z
dc.date.available2017-11-13T19:32:24Z
dc.date.available2023-03-09T13:59:29Z
dc.date.created2017-11-13T19:32:24Z
dc.date.issued2013
dc.identifierAPA
dc.identifierBPARV-PEP-13P179
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22216
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6053729
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto realizado en la universidad es mejorar la formación profesional mediante Diseño y Ejecución de Seminarios talleres para la Carrera de Educadores de Párvulos. La importancia de la formación humanística es la formación de actitudes y valores humanos necesarios para la comprensión y la convivencia pacífica, considerados como valores universales referidos a la democracia y la libertad, sobre la base del reconocimiento, aceptación y respeto por la diferencia, la tolerancia, la crítica y el diálogo intercultural. En ciertos casos el desempeño del docente se limita al desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes sin considerar el área socio afectiva, la aplicación de la convivencia escolar, es decir considerando la condición humana de los niños quienes necesitan recibir sus procesos de estimulación en todas sus áreas, incluyendo su formación moral y ética ya que aún se aplican de metodologías tradicionales. Es necesario aplicar la metodología basada en la investigación de campo, los tipos de investigación, exploratoria, explicativa, descriptiva con la cual se logrará una mayor y mejor comprensión en el estudio. La población en la que se aplicó la siguiente investigación es la universidad, en la muestra se utilizó 10 docentes y 20 estudiantes. La propuesta que se aplicó es diseño y ejecución de talleres para estudiantes de la Especialización Educadores de Párvulos. Este proyecto busca desarrollar un proceso de formación, que promueva la equidad, inclusión social, participación, democracia, interculturalidad. Desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas, valores que tengan relación con la realidad de su entorno y el avance científico –tecnológico.
dc.publisherUniversidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPedagogía Humanística
dc.subjectDocencia Parvularia
dc.subjectSeminarios Talleres
dc.titlePedagogía humanística en la docencia parvularia dirigidos para estudiantes de la Carrera Educadores de Párvulos.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución