dc.contributorVeloz Montenegro, Miguel
dc.creatorGranda Cruz, Yuli Lizbeth
dc.date.accessioned2017-11-09T20:06:30Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:59:13Z
dc.date.available2017-11-09T20:06:30Z
dc.date.available2023-03-09T13:59:13Z
dc.date.created2017-11-09T20:06:30Z
dc.date.issued2013
dc.identifierAPA
dc.identifierBPARV-PEP-13P114
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22135
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6053647
dc.description.abstractEl siguiente proyecto está dirigido a directivos personal docente y representantes legales de la institución educativa en donde se analizó y entendió el problema en el proceso escolar de los niños de 5 a 6 años que la Educación Sexual es una deficiencia presente en los sistemas educativos como planes estratégicos en el desarrollo armónico, se acepta hoy de forma general que en la mayoría de los casos existe una insuficiente educación para la formación y desarrollo de las personalidades de los niños. Ya que es importante decir que el desarrollo de la sexualidad humana empieza con el contacto físico, cuando los bebés son acariciados por su madre, y eso es necesario y natural que ocurra. Ya que no se debe privar de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya una identidad sexual propia. En si la sexualidad es una cosa natural en los seres humanos, como cualquier otra función; el de comer, caminar, leer, estudiar, etc. Y como tal, debe ser un tema tratado con una extrema naturalidad, honestidad, cariño, y teniendo su propio espacio dentro del proceso educacional del niño. La elaboración de estos procesos educativos puede ser muy complejos o difícil ya que comprende varios factores indivisibles que se interrelacionan entre sí, es factible el proceso por el apoyo de los directivos, docentes y representantes legales, y la capacitación de los docentes en la materia, para la recolección de datos se aplicaron, encuestas dadas en la Unidad educativa fiscal “Los Vergeles” en el norte del cantón Guayaquil, en el año lectivo 2013 – 2014 cuyo objetivo es determinar la incidencia del desconocimiento de la Educación Sexual de los niños por parte de los representantes legales y docentes realizando la capacitación mediante el diseño y elaboración de seminarios talleres para la comunidad educativa.
dc.publisherUniversidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEducación Sexual
dc.subjectDesarrollo Armónico
dc.subjectSeminarios Talleres
dc.titleEducación sexual para el desarrollo armónico de los niños de 5 a 6 años.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución