dc.contributorBalás León, Martha
dc.creatorCamacho Delgado, Luzmila Alexandra
dc.date.accessioned2017-11-06T20:29:33Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:58:50Z
dc.date.available2017-11-06T20:29:33Z
dc.date.available2023-03-09T13:58:50Z
dc.date.created2017-11-06T20:29:33Z
dc.date.issued2013
dc.identifierAPA
dc.identifierBPARV-PEP-13P044
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22012
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6053531
dc.description.abstractLa presente investigación se efectuó en la Escuela Fiscal "República de Venezuela" ubicada en Tulcán 2800 y Argentina, en la ciudad de Guayaquil provincia del Guayas en el año lectivo 2013 - 2014 en donde se observa que los niños de 5 a 6 años presentan varios componentes de la inteligencia emocional, que influyen en su desarrollo armónico. La inteligencia emocional, a pesar de ser un tema con texto de muchísima relevancia para el desarrollo del aprendizaje, dentro del sistema educativo no se le da la debida importancia, refleja las falencias que los docentes dejan en las enseñanzas a sus estudiantes. Desde Gardner hasta Platón, hubo una gran variedad de investigaciones acerca de este tema, así se demostró la necesidad de adoptar varios modelos de enseñanza que sean capaces de promover un aprendizaje que resultara efectivo y sea a la vez muy innovador, divergente y creativo. La falta de estimulación de los componentes que influyen en la inteligencia emocional de los niños provoca un desarrollo, genera un aprendizaje incorrecto afecta al desempeño escolar. La institución Educativa no cuenta con el apoyo necesario y las herramientas didácticas para disminuir esta problemática. Esta investigación es beneficiosa ya que los niños podrán desarrollar cada una de sus habilidades emocionales y afectivas, así el docente ayudará al estudiantes a resolver problemas sin que esa decisión se vea afectada por sus sentimientos que goce de madurez emocional. Para ello se promovió el diseño y procedimiento de la misma al seleccionar el diseño de investigación factible, determinar la población en estudio, escoger a las técnicas e instrumentos para la recolección de datos. La investigación es de desarrollo factible y se ubica dentro del paradigma cualitativo es flexible, no contiene hipótesis y se plantean preguntas a contestar. Pero, en vista del papel importante que desempeñan las emociones en la vida del niño no es sorprendente que algunas de las creencias tradicionales sobre las emociones, que han surgido durante el curso de los años para explicarlas, hayan persistido a falta de información precisa que las confirme o contradiga.
dc.publisherUniversidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.rightsopenAccess
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectDesarrollo armónico
dc.subjectSeminarios y talleres
dc.titleComponentes de la inteligencia emocional en el desarrollo armónico de los niños de 5 a 6 años.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución