dc.contributorNoroña Medina Joaquin Ángel
dc.creatorTeran Guerrero, Diego Fernando
dc.date.accessioned2017-10-27T17:14:29Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:58:11Z
dc.date.available2017-10-27T17:14:29Z
dc.date.available2023-03-09T13:58:11Z
dc.date.created2017-10-27T17:14:29Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21803
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6053325
dc.description.abstractEl Estado necesita vivir en sociedad para sobrevivir, de la Política para sobresalir, y de la aplicación de los conocimientos geográficos del área para existir; por lo que la Oceanopolítica es de vital importancia para que el Estado garantice la conservación y aprovechamiento de sus recursos en el mar para el bienestar de su sociedad. La Reserva Marina de Galápagos, parte fundamental para el desarrollo del Estado, es de vital importancia su conservación y sostenibilidad; por lo que es prioritario que la Reserva Marina de Galápagos sea delimitada en forma adecuada conforme lo establece el Derecho Internacional Marítimo y la normativa nacional vigente. El objetivo de este estudio de caso es analizar la actual delimitación de la Reserva Marina de Galápagos, y al final proponer un mapa de delimitación que satisfaga al Derecho internacional Marítimo y a la normativa nacional, con la finalidad de que la Autoridad de Policía Marítima y la Autoridad Ambiental dispongan de unidad de criterio para el control y manejo de tan importante área protegida de nuestro país.
dc.publisherFacultad de Diplomacia
dc.rightsopenAccess
dc.subjectReserva Marina de Galápagos
dc.subjectDerechos Internacional Maritimo
dc.subjectDelimitacion
dc.subjectAutoridad Ambiental
dc.titleAnálisis de la delimitacion de la reserva marina de Galápagos frente al derecho internacional y a la ley orgánica de régimen especial de Galápagos
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución