dc.contributorFabián Ponce Ortiz
dc.creatorBAQUERO DÁVILA, KARINA
dc.date.accessioned2017-09-04T20:25:54Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:54:47Z
dc.date.available2017-09-04T20:25:54Z
dc.date.available2023-03-09T13:54:47Z
dc.date.created2017-09-04T20:25:54Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/20730
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6052298
dc.description.abstractSe han realizado Investigaciones internacionales, en el ámbito educativo de España, sobre el rendimiento cognitivo en tareas de memoria de trabajo, en niñas y niños de barrios con desventaja social, donde se ha demostrado que la memoria de trabajo es una capacidad cognitiva que permite mantener y manipular la información en la mente a pesar de distracciones o interferencias. A nivel latinoamericano se efectúa en la ciudad de México, un estudio sobre la manera de cómo fomentar y consolidar las capacidades cognoscitivas que emergen durante la niñez, para facilitar el aprendizaje. En la Universidad Central de Quito existe una investigación sobre memoria de trabajo en niños con discapacidad intelectual, desde un enfoque cognitivo, sin tomar en cuenta el enfoque socio - histórico – cultural que se propone en este trabajo, El objetivo general de esta investigación es diagnosticar el rendimiento cognitivo en tareas de memoria de trabajo en las niñas y niños de nueve años de edad de barrios con desventaja social en la ciudad de Guayaquil, la metodología utilizada para esta investigación parte de un diseño mixto con métodos exploratorio – descriptivo donde se recolectan datos sobre las variables determinadas con la técnica del cuestionario y el test infantil de evaluación BENCI, el cual analiza los procesos cognitivos básicos y generales a la población de estudiantes pertenecientes a barrios con desventaja social donde se encuentran ubicadas las escuelas fiscales “ Isabel Herrería” y “Bertha Valverde” de la ciudad de Guayaquil. Los resultados demuestran que los/las estudiantes al no poner en juego la Zona de Desarrollo Próximo y aprender mecánicamente, tienen bajo rendimiento cognitivo en tareas de memoria de trabajo porque no existió un acompañamiento adecuado que fortalezca los procesos cognitivos básicos y superiores para ejecutar actividades de lectura-escritura y matemáticas con eficiencia
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicologicas
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRendimiento Cognitivo
dc.subjecttareas de memoria de trabajo
dc.subjectbarrios con desventaja social
dc.titleESTUDIO DEL RENDIMIENTO COGNITIVO EN TAREAS DE MEMORIA DE TRABAJO EN NIÑAS Y NIÑOS DE BARRIOS CON DESVENTAJA SOCIAL
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución