dc.contributorJiménez León, Franklin German
dc.creatorLamilla Cedeño, Solange Katherine
dc.creatorMizhqueo Ramos, Lucy del Carmen
dc.date.accessioned2017-07-27T20:42:36Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:51:58Z
dc.date.available2017-07-27T20:42:36Z
dc.date.available2023-03-09T13:51:58Z
dc.date.created2017-07-27T20:42:36Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/19811
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6051456
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivos general analizar las ventajas y beneficios tributarios de contratar a las personas con discapacidad, y el diseño de un manual práctico, como motivación para la inclusión laboral de personas con discapacidad en la empresa Utimpor S.A. en el año 2016. Para cumplir con el objetivo se procedió a realizar el estudio del conjunto de leyes relacionadas al trabajo de las personas con discapacidad. En el diseño de la investigación se ha usado el enfoque cualitativo, no experimental porque se realiza sin manipular variables deliberadamente. El estudio tiene alcance correlacional al relacionar las variables de ventajas de contratar a las personas con discapacidad con el concepto de inclusión laboral. Se usan técnicas como son la evidencia documental, entrevista y la encuesta. Como resultado de la investigación se determinó la inexistencia del beneficio o ventaja tributaria por la contratación de personas con discapacidad. Para el incumplimiento de la ley de contratar el 4% de trabajadores con discapacidad, existe una sanción. Razón por la cual, se destaca el concepto de responsabilidad social empresarial como motivación para la inclusión laboral de las personas con discapacidad y se propone a las empresas el uso de una Manual Práctico de Inclusión Laboral de personas con discapacidad.
dc.description.abstractThis thesis has as general objective to analyze the advantages and tax benefits of hiring people with disabilities, by designing a practical manual, as motivation for the integration of persons with disabilities in the company Utimpor S.A. in 2016. To meet the target we proceeded to study the laws supporting the right to work of people with disabilities. In the research design it has been used a qualitative approach is not experimental because it is done without deliberately manipulate variables. The study is correlational scope to relate variables advantages of hiring people with disabilities with the concept of labor inclusion. techniques are used such as interview and survey. As a result of the lack of research tax benefit or advantage by hiring people with disabilities it was determined. For breach of the law to contract 4% of workers with disabilities, there is a sanction; why, the concept of corporate social responsibility as motivation for labor inclusion of people with disabilities and highlights companies proposed the use of a Practical Handbook Labor Inclusion of people with disabilities.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estatal de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas
dc.rightsopenAccess
dc.subjectINCLUSIÓN LABORAL
dc.subjectPERSONA CON DISCAPACIDAD
dc.titleEstrategia para incentivar la inclusión laboral de personas con discapacidad en Utimpor S.A.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución