dc.contributorCÁRDENAS VILLAMAR ANDRÉS
dc.creatorBAJAÑA LAURIDO, LUIS JIMMY
dc.date.accessioned2017-07-25T16:55:50Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:51:35Z
dc.date.available2017-07-25T16:55:50Z
dc.date.available2023-03-09T13:51:35Z
dc.date.created2017-07-25T16:55:50Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/19678
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6051328
dc.description.abstractEsta investigación hace referencia a los problemas que existen en las redes de alcantarillados sanitarios de la ciudad de Guayaquil, específicamente en sectores céntricos.Desde 1998 hasta la presente, el Municipio de Guayaquil realiza trabajos de mejoras en fachadas, aceras, bordillos y áreas verdes del sector, en su ambicioso plan de regeneración urbana.Desde el 2001 la empresa INTERAGUA, concesionaria de la operación del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad y su ente regulador Emapag (antes Ecapag), vienen acompañando este desarrollo urbano con el reemplazo de tuberías de agua potable, alcantarillado sanitario y aguas lluvias. Esta intervención se realiza en los sitios donde el Municipio ha actuado con la regeneración
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas Carrera de Ingeniería Civil
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEvaluacion
dc.subjectMetodología
dc.subjectRehabilitaciòn
dc.subjectRedes
dc.titleVENTAJAS Y DESVENTAJAS ENTRE EL MÉTODO TRADICIONAL (CON ZANJA) Y EL MÉTODO MODERNO (SIN ZANJA )EN LA REHABILITACION DEL ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL (CASCO COMERCIAL)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución