dc.description.abstract | La anquiloglosia es una anomalía congénita determinada por un frenillo lingual anormalmente corto, que origina como consecuencia dificultad en grados variables de la movilidad lingual; debido a esto, la anquiloglosia ha sido asociada a disfunciones en la lactancia materna y en la articulación de palabras, problemas ortodonticos y sociales que afectan al paciente. Si bien es una patología frecuente y conocida, persisten controversias y diversidad de opiniones relacionadas con la indicación, el momento y el método de la corrección quirúrgica. Reportamos el caso de un paciente masculino de 17 años de edad, con frenillo lingual recidivante con problemas en la articulación de palabras, con antecedente quirúrgico de frenotomía en sus primeros años de vida para la corrección de la anquiloglosia, esta intervención no tuvo el resultado esperado, ya que se mejoró la lactancia materna, pero el paciente en la actualidad presenta una anquiloglosia grado 3 con movilidad moderada de la lengua. El paciente fue tratado basándonos en el protocolo rehabilitador-quirúrgico del servicio de cirugía maxilofacial y el servicio de terapia de lenguaje del Hospital de Nens de Barcelona, 2016; el cual consiste en la práctica de ejercicios miofuncionales antes y después de la cirugía. Para la intervención quirúrgica ejecutamos una frenectomía lingual con una sola pinza hemostática. El paciente obtuvo un excelente resultado optimizando la movilidad lingual, y por consiguiente mejoro la articulación de las palabras. Concluimos que la técnica quirúrgica de frenectomía acompañada de una rehabilitación de ejercicios miofuncionales antes y después de la cirugía, obtendrá buenos resultados. | |