dc.contributor | Cordero Arce, Lilia | |
dc.creator | Jiménez Bajaña, Angélica Karina | |
dc.date.accessioned | 2017-05-30T20:40:08Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-09T13:46:16Z | |
dc.date.available | 2017-05-30T20:40:08Z | |
dc.date.available | 2023-03-09T13:46:16Z | |
dc.date.created | 2017-05-30T20:40:08Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier | Jiménez Bajaña, A. (2012): Estrategias lúdicas y desarrollo psicomotriz de niños y niñas del primer año de educación básica en la red Tres Cerritos, cantón Naranjal de la provincia del Guayas | |
dc.identifier | BFILO-TMEP-12M25 | |
dc.identifier | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/17920 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6049640 | |
dc.description.abstract | Durante los primeros años de escolaridad es esperable que algunos niños y niñas presenten alguna
inseguridad y evidencien cierta inmadurez. Al llegar al primer año de educación básica el niño/niña
evoluciona normal o anormalmente cada una de las funciones dadas por los docentes , que posibilitan la
puesta en marcha de los procesos intelecto – cognitivos y del aprendizaje en general. Los avances se
irán notando pero son dispares en cada niño/niña, estas funciones deben de estar bien definidas,
preparadas y trabajadas. El trabajo en el proceso educativo puede ser individual o en pequeños grupos.
Pero los métodos y técnicas tradicionales son poco activos para dicho proceso. La falta de motivación,
la no aplicación de estrategias lúdicas, y el poco espacio físico no permite el desarrollo psicomotriz de
los niños y niñas del primer año de educación básica. El propósito de este proyecto es un diseño y
aplicación de un sistema de talleres de recursos lúdicos para docentes, como instrumento de apoyo para
el mejoramiento y adelanto en las habilidades y destrezas de los niños y niñas del primer año de
educación básica. A partir de este proyecto el trabajo escolar puede ser individual o en pequeños
grupos, con actividades especiales para cada uno de ellos. Tratando de solucionar tal problema, se
convirtió en foco de nuestra atención el mejoramiento del desarrollo psicomotriz de los niños y niñas para
el adelanto de todas las facetas educacionales y al aplicar dichas estrategias lúdicas promuevan el
desarrollo personal, físico, intelectual, afectivo y social de los niños y niñas del primer año de educación
básica.Para que este proyecto se transforme en algo agradable, después de la observación y el informe
de todos los docentes delimitando las características de las dificultades antes mencionadas se
presentaran planes de trabajo que se ejecutaran principalmente a nivel gráfico, lúdico y manual,
presentando mayor atención a las actividades de destrezas físicas y corporales. Es sumamente
importante que el niño/a finalice el primer año de educación básica totalmente maduro para el inicio en
su trabajo con las diferentes áreas del desarrollo y sus funciones, dentro del ámbito escolar pueda
hacerlo con éxito | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | ACTIVIDADES LÚDICAS | |
dc.subject | DESARROLLO PSICOMOTRIZ | |
dc.title | Estrategias lúdicas y desarrollo psicomotriz de niños y niñas del primer año de educación básica en la red Tres Cerritos, cantón Naranjal de la provincia del Guayas, en el año 2012 | |
dc.type | masterThesis | |