dc.contributorRamos Montiel, Ronald Roossevelt
dc.creatorRizzo Rizzo, Vanessa Priscila
dc.date.accessioned2017-03-20T16:58:53Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:40:16Z
dc.date.available2017-03-20T16:58:53Z
dc.date.available2023-03-09T13:40:16Z
dc.date.created2017-03-20T16:58:53Z
dc.date.issued2016
dc.identifierBODONT800E
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/15835
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6047670
dc.description.abstractLa giroversiones de las piezas dentales es frecuente en la mayoría de los pacientes que están en tratamiento de ortodoncia. Las rotaciones dentarias se producen por diferentes factores como locales o genéticos, se pueden presentar en cualquier zona tanto anterior como posterior, en cualquier tipo de maloclusión, y de diferentes grados. Con la tecnología creciendo día a día nos podemos encontrar con nuevas y mejoradas técnicas, que nos facilitan como ortodoncista manejar nuestros tratamientos a tiempos más cortos y con menos molestias para el paciente .En este estudio se establecerá el método más eficaz para la corrección de las giroversiones dentales entre en arco de acero 16 x 16 con ansas en T y cuñas de rotación, describiendo cada uno de ellas, sus características, semejanzas, diferencias, indicaciones y contraindicaciones basándose en investigaciones realizadas anteriormente por otros autores. Esto servirá de ayuda para estudiantes y profesionales que practiquen la ortodoncia en el momento de resolver problemas de giroversion. Las cuñas o barriles, como dispositivos auxiliares nos ayudan a rotar las piezas dentarias, ejerciendo presión del lado contrario a la giroversion, teniendo una mayor flexión del arco, lo genera un punto de palanca que origina la fuerza de rotación. El arco de acero con ansas en forma de T, se lo coloca hacia mesial y distal de la pieza dentaria a rotar, quedando una de las asas flexionada hacia el lado de la rotación ejerciendo un empuje que dará lugar a la rotación.
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de Ciencias Odontológicas Universidad de Guayaquil
dc.rightsopenAccess
dc.subjectORTODONCIA
dc.subjectTRATAMIENTO ORTODONTICO
dc.subjectGIROVERSION
dc.titleEstudio comparativo entre el arco de acero 16x16 con asas en t y cuñas de rotación en el tratamiento de piezas dentarias con giroversion en pacientes tratados en la clínica de ortodoncia de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Guayaquil en el periodo 2013 - 2015
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución