dc.contributorMaridueña Tufiño, María
dc.creatorMarcial Macías, Rafaela Cristina
dc.creatorGonzález Castro, Melba María
dc.date.accessioned2017-03-09T20:50:06Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:38:54Z
dc.date.available2017-03-09T20:50:06Z
dc.date.available2023-03-09T13:38:54Z
dc.date.created2017-03-09T20:50:06Z
dc.date.issued2013
dc.identifierMarcial Macías, R. y González Castro, M. (2013). El consumo de comidas chatarras en la salud de los estudiantes de séptimo año de educación básica en la Escuela Fiscal Mons. Leónidas Proaño, de la ciudad de Guayaquil en el año 2014.
dc.identifierBFILO-PMP-0407
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/15345
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6047197
dc.description.abstractEl consumo excesivo de comida rápida en niños, no solo puede favorecer al desarrollo de la obesidad infantil, sino que también es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades asociadas como infecciones estomacales, problemas hepáticos y de colesterol, dado que estos afectarían no solo la salud del estudiante, sino el rendimiento en la institución. El principal objetivo del estudio está basado en identificar el consumo excesivo de comida chatarra en la salud de niños/as de entre 11 y 12 años de una escuela de nivel primario de la ciudad de Guayaquil. Primero se tomó una población de 209 estudiantes de los Séptimos de todos los paralelos, se extrajo una muestra de 135 niños/as con la edad antes mencionada, que concurren a la Institución. Para el relevamiento de datos se utilizaron encuestas para recoger la información necesaria, las variable utilizadas fueron en base a qué tipo de alimentación llevan, se pudo observar que cierto porcentaje, no conoce de los peligros que provoca el consumo de estos alimentos. Con la propuesta se quiere crear conciencia a las personas involucradas en la problemática, y de manera directa a niños/as, diseñando material publicitario de buenos hábitos alimenticios, para el saludable crecimiento del niño este proceso informativo, trata de hacer llegar un mensaje de salud y bienestar a las personas involucradas en la problemática, enfocándonos principalmente a los escolares ya que estos son los más vulnerables y propensos a contraer enfermedades de cualquier tipo, dado que estos también están en una etapa de transición a la pubertad, aquí se abarcará de manera clara y concisa los problemas de salud que contraería niños/as al consumir de manera habitual estos alimentos dañinos como las frituras comida rápida, snaks, etc. y con todo lo que no aporte en nada a su crecimiento tanto integral como intelectual. Estrategia Diseño Innovación
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCOMIDA CHATARRA
dc.subjectSALUD NUTRICIONAL
dc.subjectPUBLICIDAD
dc.titleEl consumo de comidas chatarras en la salud de los estudiantes de séptimo año de educación básica en la Escuela Fiscal Mons. Leónidas Proaño, de la ciudad de Guayaquil en el año 2014.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución