dc.creatorMora Mendieta, Zoila Emilia
dc.date.accessioned2016-12-23T10:48:47Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:31:54Z
dc.date.available2016-12-23T10:48:47Z
dc.date.available2023-03-09T13:31:54Z
dc.date.created2016-12-23T10:48:47Z
dc.date.issued2015
dc.identifierAPA
dc.identifierCalle Cobos, Miriam
dc.identifierBPARV-PEP-15P324
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12742
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6044701
dc.description.abstractEl teatro en el ámbito de la educación forma parte de las técnicas pedagógicas utilizadas para desarrollar las capacidades de expresión y comunicación de los alumnos centrándose no sólo en las habilidades lingüísticas de leer, escribir, escuchar o hablar sino, sobre todo, en la habilidad de comunicar. Como recurso didáctico ha sido utilizado en todas las épocas y situaciones. Desde los diálogos teatrales creados por el humanista Juan Luis Vives para la enseñanza del latín a los universitarios durante el Renacimiento, hasta las modernas técnicas de dramatización que contemplan la enseñanza como un todo, en las cuales teoría y práctica se retroalimentan y se contemplan tanto los aspectos cognitivos de la formación como los aspectos afectivos, perceptivos, psicomotores, artísticos y sociales. Conforme a lo anterior, se crea el interés de la presente investigación; ya que se centró en buscar una estrategia que apoyará a la pedagogía tradicional. En la actualidad la mayoría de niños y niñas cursan su educación inicial con una pedagogía tradicional, con la dificultad al cambio debido a que aún existen profesores desactualizados, ya que la tecnología y la pedagogía motivacional no llegaron en su época. Pero con los cambios se deben dar ya que los niños no son los mismos, y la utilización del teatro como una buena estrategia y herramienta motivacional logre capturar el interés de los estudiantes así como grabar en sus memorias los conocimientos básicos de la materias; este proyecto de investigación propone la explotación del teatro como una de las mejores metodologías didácticas a desarrollar en una clase del nivel inicial. Asimismo, propone diseñar una innovadora y práctica guía de teatro para docentes para que se aplique de forma efectiva en las aulas, dentro de la jornada de clases.
dc.publisherUniversidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTeatro Infantil - Manual de estrategias activas para el teatro - Docentes y representantes legales
dc.titleInfluencia de actividades innovadoras para la motivación de aprendizaje en niños de 3 a 4 años.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución