dc.contributorCollahuazo Morales, Martha
dc.creatorCarrera Quinteros, Mónica Patricia
dc.date.accessioned2016-04-01T22:11:25Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:24:37Z
dc.date.available2016-04-01T22:11:25Z
dc.date.available2023-03-09T13:24:37Z
dc.date.created2016-04-01T22:11:25Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/9746
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6041948
dc.description.abstractEl traumatismo craneoencefálico se define como la alteración de la función cerebral o alguna otra evidencia de patología cerebral, causado por alguna fuerza externa. La principal causa de esta patología son los accidentes de tránsito, con una alta mortalidad. La actuación principal ante un paciente con Trauma craneoencefálico es un factor pre determinante en la supervivencia y disminución de secuelas del sujeto, por lo que la atención de enfermería es imprescindible y fundamental con el fin de lograr una buena atención integral del paciente y disminuir los riesgos y secuelas. La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la atención de enfermería a pacientes con trauma craneoencefálico grave en el servicio de emergencia del Hospital “Pablo Arturo Suárez” mediante el análisis de las historias clínicas, procedimientos aplicados y proponer un protocolo de atención de enfermería, para esto se realizó un estudio descriptivo – analítico y retrospectivo con un diseño no experimental de corte transversal. El universo lo constituyen 27.568 pacientes que ingresaron al servicio de emergencia del Hospital, de este total, 453 pacientes fueron diagnosticados con Trauma craneoencefálico, y de los cuales 126 pacientes fueron diagnosticados con traumatismo craneoencefálico grave, durante el año 2012. Con los resultados se realizará un protocolo de atención de enfermería.
dc.description.abstractTraumatic brain injuryis defined as thealterationof brain functionorother evidence ofbrain pathology, caused byan external force.The main causes of this condition aretraffic accidents, with a high mortality. The main actionin a patientwith headtraumais aprefactor insurvival andreducing the sequelaeof the subject, so thatnursing careis essential andvitalin order toachieve goodcomprehensive patient careandreduce risksand sequelae.Thisresearch ismainly to evaluatenursing careto patients withsevere headtraumain theHospitalEmergency Service"Pablo ArturoSuarez" by analyzingmedical records, procedures applied andpropose a protocol fornursing careforanalytical andretrospectivewith a non-experimental cross-sectional design- thisdescriptivestudy.The universeis made up27,568patientsadmitted to theEmergencyHospital,of this total, 453patients were diagnosedwith headtrauma, andof which126 patientswere diagnosedwith severe head injury, in 2012.The resultswill be madeprotocolnursing care.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados
dc.rightsopenAccess
dc.subjectLesiones traumáticas del encéfalo
dc.subjectProtocolos
dc.subjectAtención de enfermería
dc.subjectServicio de emergencia del hospital
dc.subjectHospital General Pablo Arturo Suárez
dc.subjectCantón Quito
dc.subjectEcuador
dc.titleAtención de enfermería a pacientes con trauma craneoencefálico grave que acuden al Servicio de Emergencia Hospital Pablo Arturo Suárez y propuesta de un protocolo de atención de enfermería período enero a diciembre 2012
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución