dc.contributorProaño Yela, Patricio
dc.creatorLara Plaza, Daniela Stefanny
dc.date.accessioned2015-01-12T20:49:21Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:16:07Z
dc.date.available2015-01-12T20:49:21Z
dc.date.available2023-03-09T13:16:07Z
dc.date.created2015-01-12T20:49:21Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifierLara Plaza, Daniela Stefanny (2014) : Interrelación de los parámetros de oclusión con los procedimientos de operatoria dental
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6195
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6038560
dc.description.abstractCon la presente investigación actualizada sobre la oclusión dentaria y procedimientos de operatoria dental y dentro de ella, las tendencias conceptuales, la problemática de la Odontología moderna, la posición articular óptima, los contactos dentarios funcionales óptimos y la dirección y magnitud de la fuerza aplicada en los dientes, se pretende ampliar los conocimientos sobre el tema, hacer énfasis en la necesidad de la actividad profesional y pueda, a través del estudio funcional de la oclusión, establecer hallazgos y guías para el enmarque diagnóstico y el seguimiento terapéutico de nuestros pacientes. Cabe recalcar que el dentista de practica general centra su atención a restauraciones individuales y múltiples lo que conlleva a que es necesario y obligatorio tener un concepto de oclusión claro para satisfacer las necesidades de una interacción aceptable entre los componentes neuromusculares y estructuras del sistema masticatorio, hay que partir del hecho que el sistema estomatognático está constituido por dientes, tejidos periodontales, músculos. Mediante la recopilación de datos bibliográficos y estudios analíticos de diferentes autores que relacionan la importancia de la oclusión con la operatoria dental lograremos obtener información relevante la cual nos será de mucha ayuda para obtener conocimientos definidos acerca de la rehabilitación integral de un paciente interrelacionando parámetros importantes como es la oclusión con la operatoria dental beneficiando a la comunidad odontológica para llevar así un correcto plan de tratamiento eliminando los factores de riesgo que una maloclusion provocada puede generar así como también problemas orofaciales mayores
dc.description.abstractWith this update on the dental occlusion and dental surgical procedures and within the conceptual trends, the problems of modern dentistry, optimal joint position, optimal functional tooth contacts and the direction and magnitude of force applied research in teeth. It is intended to expand the knowledge of dental personnel on the subject, emphasizing the need for professional activity dentist to progressively enrich their actions and can, through the study of functional occlusion, stripping findings and guidelines for diagnosis and framed therapeutic pursue our patients. We must start from the fact that the stomatognathic system consists of teeth, periodontal tissues, muscles, joints and bones. These elements should be emphasized from multidisciplinary angles intertwined, each conferring a primary or secondary role as morphological determinants and the role of their actions. As a good rehabilitation therapy relates. The answer to this problem can be found in one of the edges of Stomatology. Occlusion is at this time preceded by herself at any other time, because it is the rate of flow where correct answers to countless questions on any dental discipline that forces us to revisit the issue.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología
dc.rightsopenAccess
dc.subjectOCLUSION DENTAL
dc.subjectOPERATORIA DENTAL
dc.subjectMALOCLUSION
dc.titleInterrelación de los parámetros de oclusión con los procedimientos de operatoria dental
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución