dc.creatorTriviño Pesantes, Rebeca Estrella
dc.date.accessioned2014-10-23T22:13:34Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:15:37Z
dc.date.available2014-10-23T22:13:34Z
dc.date.available2023-03-09T13:15:37Z
dc.date.created2014-10-23T22:13:34Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/5941
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6038336
dc.description.abstractSe visualizó la necesidad de caracterizar la autoestima en niñas y adolescentes afectadas por el abuso sexual acogidas en la casa Hogar Infanto Juvenil Femenino de la ciudad de Guayaquil, en el periodo 2011 - 2012. Los objetivos del estudio fueron; caracterizar la autoestima en la menores referidas, conocer los niveles de la misma en las áreas social, escolar , familiar y concepto de sí mismo. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, guiado por una metodología holística que permite investigar la autoestima en menores afectadas por abuso sexual. Se utilizó instrumentos como, el Inventario de Autoestima de Coopershith, el test de Sacks y una entrevista semixtructurada dirigidos a analizar el nivel de autoestima. En los resultados se comprobó la idea a defender inicialmente, que las menores presentan baja autoestima en la mayoría de las dimensiones, exceptuando la dimensión familiar, la misma que está relacionada al vínculo afectivo positivo con sus madres. Con este estudio se recomendó el fortalecimiento de la autoestima en las niñas y adolescentes afectadas por la violencia sexual con técnicas psicoterapéuticas apropiadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Psicológicas
dc.rightsopenAccess
dc.subjectViolencia sexual
dc.subjectAutoestima
dc.titleLa violencia sexual y su influencia en la autoestima de las niñas y adolescentes del Infanto Juvenil Femenino de la Ciudad de Guayaquil


Este ítem pertenece a la siguiente institución