dc.contributorHacay-Chang León, Alywin Ildefonso
dc.creatorCampoverde Naranjo, Harry Jean
dc.date.accessioned2014-05-17T15:05:19Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:11:09Z
dc.date.available2014-05-17T15:05:19Z
dc.date.available2023-03-09T13:11:09Z
dc.date.created2014-05-17T15:05:19Z
dc.date.issued2014-05-05
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3868
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6036399
dc.description.abstractEl propósito del presente trabajo es eliminar o minimizar los riesgos existentes en las estaciones de servicio del Cantón La Libertad, a través de un Plan de Capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional, el mismo que expone las actividades de prevención, proporcionando la seguridad, los conocimientos mediante políticas aplicables, medios de adiestramiento al personal, reorganización mediante señalización y la correcta utilización de los equipos de protección personal (EPP). Para el desarrollo de esta tesis se realizó una investigación mixta, se utilizó la investigación documental que permite la recopilación de información disponible en manuales, artículos, revistas, guías, tesis, normas, leyes, reglamentos, y se utilizó la investigación de campo la misma que permite un mejor conocimiento acerca del objeto estudiado y por ende sobre la realidad. Los métodos utilizados fueron: descriptivo, inductivo y deductivo. Las técnicas de investigación utilizadas, tales como la observación, encuestas y entrevistas, que me permitió detectar las falencias que poseen en materia de seguridad y salud las estaciones, tales como: contaminación en el aire del ambiente laboral, falta de utilización de equipos de protección personal, desconocimiento del uso de equipos contra incendios, atropellamientos, falta de señalización y otros. Especialmente el estudio se enfocó en las estaciones de servicio del Cantón La Libertad que son las que mayor actividad comercial presentan dentro de la Provincia de Santa Elena.
dc.description.abstractThe purpose of this work is to eliminate or minimize the existing risks at the service stations in the La Libertad canton through an Occupational Safety and Health Training Plan. The plan describes prevention activities through applicable measures, staff training, reorganization through proper signposting and the correct usage of personal protective equipment (PPE.) To develop this thesis, we conducted a mixed research. We used documentary research, which allowed us to gather information available in manuals, articles, magazines, guidebooks, regulations, laws and standards. The field research allowed us a better understanding about the subject matter, and thus reality itself. The methods used were: descriptive, inductive and deductive. The research techniques implemented (observation, surveys and interviews) allowed me to detect the flaws that the stations present in regards of safety and health, such as air pollution in the workplace, failure to use personal protective equipment, lack of knowledge on how to use fire protection equipment, getting struck by cars, lack of signposting and others. This research was focused mainly on service stations in the La Libertad canton, since they are the ones with the highest commercial activity within the Province of Santa Elena.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.
dc.relation;BINGI056-M
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
dc.subjectELEVADO ÍNDICE DE PELIGROSIDAD
dc.subjectESTACIONES DE SERVICIO
dc.subjectVENTA DE COMBUSTIBLE
dc.titleLa incidencia de la formación en seguridad y salud ocupacional en el elevado indice de peligrosidad. Elaborar un plan de capacitación en seguridad y salud ocupacional para las estaciones de servicio de venta de combustible del cantón La Libertad reguladas por la ARCH.
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución