dc.contributorTerán Araujo, Rosa Elena
dc.creatorLópez Pardo, Otilia Amandina
dc.date.accessioned2014-03-10T21:23:27Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:10:17Z
dc.date.available2014-03-10T21:23:27Z
dc.date.available2023-03-09T13:10:17Z
dc.date.created2014-03-10T21:23:27Z
dc.date.issued2013-11
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3429
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6036001
dc.description.abstractEl inglés es el idioma universal, por ello actualmente se torna indispensable como sistema de comunicación en el mundo; lo encontramos en diferentes áreas del conocimiento, convirtiéndose cada día en una propiedad intelectual internacionalmente compartida. El aprendizaje del inglés, representa para muchos estudiantes, de cualquier nivel educativo, serias dificultades, siendo uno de los problemas mayores aquél relacionado con el proceso de la comprensión auditiva en su papel de receptor. Por esta razón, el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas: comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión oral y expresión escrita, están concatenadas unas con otras, debido a que la lengua es una unidad dialéctica, que se da como un todo, pero que el docente fracciona en sus partes para resolver un problema en una situación determinada El estudiante debe dominar estas competencias para poder comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles. Desde la perspectiva constructivista, aprender inglés equivale a elaborar una representación y a construir un modelo propio de lo que se presenta como motivo de aprendizaje; no se trata de imitar, el sujeto que aprende es constructor activo de su conocimiento. Por ello, la formación profesional comprende un conjunto de ciclos formativos con una organización modular, de duración variable y contenidos teórico prácticos adecuados a los diversos campos profesionales, que le permitan desempeñarse con eficacia y eficiencia en el campo laboral. En este contexto, es necesario desarrollar los enfoques comunicativos de la lengua.
dc.description.abstractEnglish is the universal language , so today is indispensable as a communication system in the world is found in different areas of knowledge, every day becoming an internationally shared intellectual property. Learning English represents for many students, at all educational levels, serious difficulties, one of the biggest problems that related to the process of listening comprehension in his role as receiver. For this reason, the development of the four language skills: reading, listening, speaking and writing, are concatenated with each other, because the language is a dialectical unity , which is given as a whole, but teachers split into parts to solve a problem in a given situation the student must master these skills in order to communicate effectively in all situations. From the constructivist perspective,learning English equivalent to develop a representation and build its own model of what is presented as the reason for learning is not to imitate, the learner is an active constructor of knowledge. Therefore, the training includes a set of training cycles with a modular organization of variable duration and appropriate to the various professional fields, be able to perform effectively and efficiently in the workplace theoretical and practical content In this context, it is necessary to develop the communicative approaches language
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Unidad de Post- Grado Investigación y Desarrollo. Maestría en Docencia y Gerencia en Educación Superior
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEDUCACIÓN LINGÜÍSTICA
dc.subjectMÉTODOS DE APRENDIZAJE
dc.subjectFORMACIÓN DE DOCENTES DE LA ENSEÑANZA PROFESIONAL
dc.titleDiagnóstico de las habilidades lingüísticas de los estudiantes del idioma inglés cuarto año, en su formación profesional, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Técnica de Machala
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución