dc.contributor | Zalamea Molina, Luis (Dr. Q. F.) | |
dc.creator | Gavica Engracia, Evelyn Emoe | |
dc.creator | Terán Haz, Marcia Estefanía | |
dc.date.accessioned | 2013-11-13T20:48:17Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-09T13:07:41Z | |
dc.date.available | 2013-11-13T20:48:17Z | |
dc.date.available | 2023-03-09T13:07:41Z | |
dc.date.created | 2013-11-13T20:48:17Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier | BINGQ1056 | |
dc.identifier | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2010 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6034777 | |
dc.description.abstract | Hemos considerado a la carambola como nuestro tema de trabajo por el poco aprecio y su desconocimiento nutricional por su especial forma en estrella y por el bajo precio de la fruta, en el desarrollo de la misma primará la importancia, el origen, la información nutricional, los diferentes usos y la elaboración de mermelada. El método a utilizar en este es la deshidratación osmótica como pre-tratamiento, es un proceso que mejora las características organolépticas, el mismo que consiste en la relación osmótica entre la fruta y la solución concentrada. Esta conserva como producto es muy recomendada para niños y adultos mayores. Además se presenta una información extensa de la fruta y de la manera que pueda ser utilizada en la industrialización, cabe acotar que debido al poco consumo de carambola esta no logra ser procesada, la misma que termina sin ser aprovechada. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Guayaquil. Facultad Ingeniería Química | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | INDUSTRIALIZACION | |
dc.subject | MERMELADA | |
dc.subject | FRUTA | |
dc.subject | CARAMBOLA | |
dc.title | Elaboración de mermelada de carambola a partir de la deshidratación osmótica | |
dc.type | bachelorThesis | |