dc.contributorPlouz Fierro, María de Lourdes Lcda.
dc.creatorDrouet Villamar, Daniel
dc.date.accessioned2013-08-23T16:33:12Z
dc.date.accessioned2023-03-09T13:06:38Z
dc.date.available2013-08-23T16:33:12Z
dc.date.available2023-03-09T13:06:38Z
dc.date.created2013-08-23T16:33:12Z
dc.date.issued2012-04-18
dc.identifierB-FEDER 68-2012
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/1264
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6034257
dc.description.abstractEl Colegio Militar N° 9 “Eugenio Espejo” del cantón Salinas perteneciente a la Provincia de Santa Elena, prepara a sus educandos con ímpetu visionario de la formación integral, en relación a las actividades que se cumplen sujetas al Fortalecimiento y Actualización Curricular que a través del Ministerio de Educación, en la disciplina de Cultura Física, cuya prioridad está contenida en el beneficio a estudiantes y docentes, de allí que el exceso poblacional, unido a la actitud pasiva de los docentes, se constituye en una dificultad latente en el desarrollo de habilidades psicomotrices en los cadetes; el incumplimiento de la carga horaria, la aplicación inapropiada del Currículo oficial y la insuficiencia de material didáctico influye en desmedro de destrezas y capacidades de los estudiantes Espejinos. De allí que se busca desarrollar habilidades emocionales, cognitivas y físicas en los estudiantes con la utilización de material didáctico y funcional que permita el cumplimiento del currículo de Cultura Física en el Colegio que es escenario de este estudio, realizando un diagnóstico de los niveles de desempeño de los estudiantes antes, durante y después de la clase de Cultura Física, recopilar y seleccionar implementos y demás recursos viables, socializar el uso correcto de la implementación por parte de los docentes y cadetes, propiciando el desarrollo de una estructura pedagógica que motive a participar de forma activa y amena en las clases. Entre lo que se espera al término de esta investigación será que a través de la puesta en práctica se dé cumplimiento a las actividades planificadas y fortalecimiento de las posibilidades de desarrollo integral para los estudiantes, el perfeccionamiento de capacidades en el desenvolvimiento diario, así como de la carga horaria en el área de Cultura Física por parte de los docentes, de modo que se obtengan resultados exitosos por crédito individual y formativo de la institución en jornadas de competitividad física.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Educación Fisica Deportes y Recreación
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEDUCACIÓN
dc.subjectCULTURA FÍSICA
dc.subjectMATERIAL DIDÁCTICO
dc.subjectDESARROLLO INTEGRAL
dc.subjectJÓVENES
dc.subjectHABILIDAD
dc.subjectDOCENTE
dc.subjectMOTIVACIÓN
dc.subjectCREATIVIDAD
dc.subjectRECURSOS MATERIALES
dc.subjectDESARROLLO PSICOMOTOR
dc.titleMaterial didáctico funcional durante la aplicación de la Cultura Física en el desarrollo integral de jóvenes
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución