dc.creatorCasassa Casanova, Sergio Natalino
dc.date2017-09-25T21:39:34Z
dc.date2017-09-25T21:39:34Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-03-09T09:07:34Z
dc.date.available2023-03-09T09:07:34Z
dc.identifierhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/view/2401/2351
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6033050
dc.descriptionEl presente trabajo está orientado a enfocar la deficiencia en la técnica de sumarización de procesos que nuestro Código Procesal ha contemplado, para ello se ha utilizado el proceso único de ejecución, para demostrar la desigualdad procesal existente cuando el mecanismo de tutela que tiene el ejecutado para defenderse, sumarizado él, se le ha concedido efecto de cosa juzgada.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.relationurn:issn:2072-7976
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.sourceRevista de la Maestría en Derecho Procesal; Vol. 4 Núm. 1(2010)
dc.subjectDerecho
dc.subjectDeficiencia
dc.subjectTécnica de Sumarización de Procesos
dc.subjectCódigo Procesal
dc.subjectProceso Único de Ejecución
dc.subjectDesigualdad Procesal
dc.subjectMecanismo de Tutela
dc.subjectEfecto de Cosa Juzgada
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLa sumarización y nuestro indebido proceso de ejecución
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución