dc.creatorUlloa Cerna, Alvaro Emilio
dc.date2011-05-09T07:25:31Z
dc.date2011-05-09T07:25:31Z
dc.date2009
dc.date2011-05-09
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/272
dc.descriptionDesde sus inicios, la industria ha utilizado avances tecnológicos no sólo para optimizar los procesos de fabricación sino también para mejorar la calidad de los productos elaborados. La industria textil, que es el sector de la economía dedicado a la producción de tela, fibra, hilo, ropa y productos afines, no es ajena al problema y es frecuente encontrar deficiencias en sus productos finales. En particular, para la fabricación de telas, un rollo de tela con defectos (tales como cortes, falta de hilos, manchas u ondulaciones) puede llegar a tener una depreciación de 45 a 65 respecto del precio original. Las deficiencias en este proceso es un problema cotidiano causado por imperfecciones mecánicas en el operar de los telares.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectIndustria textil
dc.subjectProgramación visual (Computación)
dc.subjectSistemas de recolección automática de datos
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.titleDiseño y comparación de métodos para la detección automática de defectos en telas / Alvaro Emilio Ulloa Cerna
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución