dc.creatorDíaz Colchado, Juan Carlos
dc.date2019-09-10
dc.date.accessioned2023-03-09T08:41:49Z
dc.date.available2023-03-09T08:41:49Z
dc.identifierhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/22670/21817
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6031006
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por finalidad delimitar el contenido del derecho al olvido digital y del derecho a la verdad en su dimensión objetiva, como derecho a la preservación de la memoria histórica, y analizar el conflicto que surgiría cuando actores políticos y empresariales involucrados en graves violaciones a los derechos humanos y graves caso de corrupción busquen evitar que la ciudadanía tenga acceso a la verdad a través de las fuentes de información que obran en internet.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.relationurn:issn:2223-0262
dc.relationurn:issn:1027-6769
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.sourcePensamiento Constitucional; Vol. 24 Núm. 24 (2019)
dc.subjectDerecho al olvido digital
dc.subjectDerecho a la verdad
dc.subjectMemoria histórica
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleOlvido digital vs. verdad: el impacto del derecho al olvido digital en la preservación en internet de la memoria histórica sobre violaciones a derechos humanos y actos de corrupción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución