dc.contributorSalas Fernández, Paloma Friedda
dc.creatorUehara Oshiro, Diego Adrián
dc.date2022-11-25T20:33:04Z
dc.date2022-11-25T20:33:04Z
dc.date2022
dc.date2022-11-25
dc.date.accessioned2023-03-09T08:38:42Z
dc.date.available2023-03-09T08:38:42Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/23859
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6030757
dc.descriptionEn el presente trabajo se presenta la síntesis y caracterización de tres nuevos complejos de coordinación de cobre de fórmula general Cu(L)1-3 con los ligandos tipo base de Schiff derivados del estilbeno. Estos complejos podrían ser considerados como potenciales agentes de radioimagen para el diagnóstico del Alzheimer por tomografía de emisión de positrones (PET), debido a la posible afinidad de los ligandos por las placas amiloides β. El radioisótopo de 64Cu es de interés en el desarrollo de radiofármacos empleados en PET, ya que presenta un tiempo de vida media y una energía de decaimiento β+ óptimos en comparación con otros radionúcleos. Asimismo, este ion metálico suele incorporarse de forma sencilla, rápida, y eficiente en radiofármacos. En ese sentido, este trabajo consiste en la síntesis, purificación y caracterización de complejos de 63Cu para sintetizar en un futuro los complejos de 64Cu y probar su actividad biológica en agregados fibrilares amiloides β. Los complejos de cobre (II) fueron sintetizados por el complejamiento entre el ion Cu(II) y los ligandos derivados del estilbeno. Estos ligandos se obtuvieron por una serie de pasos sintéticos que se inició con un acoplamiento de Heck entre un bromuro de arilo y un vinil benceno, el cual fue generado in situ por la deshidratación selectiva de un alcohol secundario. Posteriormente, se realizó la condensación con la amina para la obtención del ligando base de Schiff. Los ligandos derivados del estilbeno y los complejos de cobre fueron caracterizados por técnicas espectroscópicas de infrarrojo (FTIR), espectroscopía ultravioleta visible (UV-VIS), resonancia magnética nuclear (RMN), espectrometría de masas de alta resolución (HRMS) y difracción de rayos X (XRD).
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectEnfermedad de Alzheimer--Diagnóstico por imágenes
dc.subjectEnfermedad de Alzheimer--Tomografía
dc.subjectCobre--Complejos de coordinación
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.titleDiseño, síntesis y caracterización de compuestos de coordinación de cobre (ii) derivados de estilbeno, afines a las placas amiloides, con potencial como agentes de radiodiagnóstico de Alzheimer
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución