dc.contributorMastro Vecchione, Cristina del
dc.creatorConti Perochena, Gonzalo Samuel
dc.date2013-04-29T19:40:21Z
dc.date2013-04-29T19:40:21Z
dc.date2013
dc.date2013-04-29
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/4516
dc.descriptionLa presente investigación propuso como objetivo describir las semejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas y las representaciones implícitas sobre la enseñanza en profesores de las áreas de Matemática y Ciencias Sociales del nivel secundario. El estudio estuvo enmarcado dentro del enfoque de las teorías implícitas sobre el estudio de las creencias de los docentes. Se identificaron las representaciones explícitas y las representaciones implícitas sobre siete elementos de la enseñanza, haciendo uso de la tipología propuesta por Pozo et. al (2006), quienes clasifican las representaciones de los docentes en tres tipos, llamados teorías: directa, interpretativa o constructivista. La identificación de la teoría en la que se ubicaba cada una de las representaciones de los maestros permitió identificar y describir semejanzas y diferencias entre los niveles explícito e implícito. La investigación se realizó en base al método de estudio de casos. Se recogió la información haciendo uso de dos instrumentos: una entrevista semi-estructurada, para el caso de las representaciones explícitas, y un cuestionario de dilemas, para las representaciones implícitas. La información fue organizada y comparada para hallar semejanzas y diferencias para cada uno de los casos seleccionados, haciendo luego un análisis de los patrones comunes encontrados entre los distintos maestros participantes. Se hallaron diferencias relevantes en relación a la enseñanza de conceptos y la forma de concebir y evaluar los resultados de la enseñanza. En ambos casos, si bien las representaciones explícitas de los profesores corresponden a una perspectiva constructivista, en las representaciones implícitas se evidenciaron rasgos de las teorías directa e interpretativa. Específicamente, los profesores parecen mantener a nivel implícito la creencia de que los conocimientos tienen un carácter objetivo que permite diferenciar si los aprendizajes de los estudiantes son correctos o incorrectos, así como definir qué contenidos son indispensables en la enseñanza.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectMatemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria).
dc.subjectGeometría--Enseñanza con ayuda de computadoras.
dc.subjectPersonal docente--Investigaciones
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleSemejanzas y diferencias entre las representaciones explícitas e implícitas sobre la enseñanza en profesores de matemática y ciencias sociales del nivel secundario.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución