dc.contributorDammert Guardia, Manuel César
dc.creatorBenites Guerrero, Sebastián Darío
dc.date2021-10-06T23:20:52Z
dc.date2021-10-06T23:20:52Z
dc.date2020
dc.date2021-10-06
dc.date.accessioned2023-03-09T08:32:20Z
dc.date.available2023-03-09T08:32:20Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20574
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6030259
dc.descriptionLa presente investigación busca problematizar la reincidencia delictiva, desde el estudio de los vínculos sociales y las trayectorias de personas que residen en una zona urbana en desventaja social. Para ello, la presente investigación propone tres objetivos; primero, se busca comprender como se desarrolla el aprendizaje social del delito, siguiendo el proceso desde que se incorpora y comparte un sistema de clasificación con distintos grupos sociales, hasta la elaboración de un discurso que permita la incorporación de la actividad delictiva en las trayectorias; luego, se pretende identificar como la presencia (o ausencia) de oportunidades educativas, laborales y delictivas, presentes en la zona, influyen en la iniciación y sostenibilidad de las trayectorias delictivas de los reincidentes; por último, se va a reconocer cuales son las apreciaciones, posturas y respuestas que brindan los casos estudiados ante el estigma territorial que existe en la localidad residencial. En ese sentido, nuestro objetivo principal consiste en analizar cómo el aprendizaje social, la estructura de oportunidades y el estigma territorial, configuran las trayectorias delictivas de reincidentes que residen en una localidad con desventaja social. Para ello, la investigación se enfocará en la localidad residencial del “Jardín Rosas de Santa María”, por presentar indicadores de desventaja social; por otro lado, la metodología que se utilizara es el estudio de trayectorias, a través de entrevistas a profundidad que aborden las transiciones, decisiones y cambios generados durante un amplio margen temporal, considerando en ese sentido, la temporalidad como una variable importante para evaluar la influencia de las dimensiones de análisis en distintos intervalos en el ciclo de vida.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectDelincuencia--Aspectos sociales--Perú--Lima
dc.subjectDelincuencia--Rehabilitación--Perú--Lima
dc.subjectDelincuentes--Aspectos sociales--Perú--Lima
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.titleTrayectorias delictivas de localidades en desventaja
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeTesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución