dc.creatorAcero Martínez, José Alberto
dc.date2011-05-09T05:58:18Z
dc.date2011-05-09T05:58:18Z
dc.date2004
dc.date2011-05-09
dc.date.accessioned2023-03-09T07:55:30Z
dc.date.available2023-03-09T07:55:30Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/136
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6027449
dc.descriptionEste trabajo esta orientado a revisar las normas sísmicas más utilizadas para puentes continuos en el Perú y sus métodos de análisis. Se revisan principalmente: la norma AASHTO STANDARD, AASHTO LRFD, CALTRANS y la Norma Sísmica para Puentes de Japón. También, se discute la propuesta de norma para puentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú y se revisa la NTE E.030. Por otro lado, se revisan en forma referencial, normas sísmicas de puentes de Chile, Venezuela y Canadá.
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectDiseño antisísmico
dc.subjectPuentes--Normas--Perú
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleComparación de las normas sísmicas más utilizadas para puentes continuos en el Perú y sus métodos de análisis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución