dc.contributorRau Álvarez, José Alan
dc.creatorMontoya Arrieta, Melanie Lucia
dc.date2022-02-28T03:06:38Z
dc.date2022-02-28T03:06:38Z
dc.date2021
dc.date2022-02-27
dc.date.accessioned2023-03-09T07:01:46Z
dc.date.available2023-03-09T07:01:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21697
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6023516
dc.descriptionUno de los principales objetivos de las empresas es satisfacer a sus clientes, para esto, se ven incentivados a mejorar el servicio brindado tanto a clientes internos como externos. Siendo los clientes internos colaboradores de la organización, que reciben como input un resultado u output de un proceso interno de la misma organización. La empresa en estudio es del rubro de telecomunicaciones y cuenta con almacenes de diferentes tipos de artículos, los cuales son almacenados hasta que son despachados de acuerdo a las órdenes de servicio recibidas por sus clientes internos. Se ha seleccionado como unidad de estudio el almacén de artículos de utilería y montaje que son prestados diariamente a clientes internos y devueltos al almacén luego de su uso. Este almacén con más de tres mil artículos representa el 56% del total de artículos y tiene el 54% de órdenes recibidas en total de los cuatro almacenes que hay en la compañía. A su vez, es el almacén con mayores dimensiones con 561 m2 y es donde se almacenan los artículos necesarios para llevar a cabo la actividad principal que es la mayor fuente de ingresos de la empresa. La presente tesis tiene por objetivo desarrollar mejoras en la gestión de inventarios a través de la implementación de una solución tecnológica que soporte las actividades de los almacenes de la empresa. A través de estas herramientas se tendrán beneficios tanto económicos como de gestión. La implementación, a parte del beneficio económico, va a permitir a la empresa mejorar las mediciones de indicadores, describir y documentar los procesos para luego ver nuevas oportunidades de mejora. Los beneficios que se lograrán después de la implementación resaltantes son: Reducir las devoluciones en 5% logrando un ahorro en el primer año de 43mil soles, aumentar de 80% a 93% en los pedidos entregados a tiempo a los clientes internos, lograr una exactitud de inventarios con diferencias de cero, es decir no debería haber productos perdidos, generando un ahorro de 13 mil soles. Con la mejora y automatización de los procesos de inventarios, se logrará reducir el personal y poder reasignarlo en las diferentes áreas operativas que necesiten cubrir actividades. Esto genera un ahorro monetario de 44 mil soles. Con una inversión total de 74 mil nuevos soles, se puede lograr un beneficio después de la implementación de 101 mil nuevos soles el primer año.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectAlmacenes--Administración
dc.subjectAlmacenes--Organización
dc.subjectAlmacenes--Control de procesos
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleAnálisis y propuesta de una solución tecnológica para la gestión de almacenes en una empresa de telecomunicaciones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución