dc.contributorVilchez Maradiegue, Margarita Emperatriz
dc.creatorCabrejos Ortiz, Mirtha Onelia
dc.date2018-03-14T22:17:30Z
dc.date2018-03-14T22:17:30Z
dc.date2018
dc.date2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11377
dc.descriptionEl plan de acción se convierte en una alternativa para mi gestión, porque me permite dar solución a una situación encontrada en la Institución Educativa y que considero un problema que limita el aprendizaje de los estudiantes. Entre las causas encontradas tenemos las inadecuadas estrategias metodológicas aplicadas por las docentes que limitan el desarrollo de la expresión oral: se han detectado dificultades en la actitud de escucha, la superficialidad, para interpretar las emociones de los niños, pocas veces se personaliza el diálogo; la urgencia de la maestra por responder a las demandas de la programación curricular recargada, el insuficiente monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica, la falta de capacitación docente en el manejo de estrategias metodológicas y las inadecuadas relaciones interpersonales entre los estudiantes. El problema identificado se formuló de la siguiente manera: “Estrategias metodológicas inadecuadas limitan el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes”. Considero que el lenguaje oral desempeña un papel fundamental en esta etapa, y que su influencia puede llegar a ser decisiva en el rendimiento académico posterior. Las docentes a través del acompañamiento y monitoreo realizarán la auto reflexión de la práctica pedagógica para identificar las necesidades y fortalecerlas. Se deduce que es necesario programar y ejecutar actividades y estrategias con la finalidad de potencializar el fortalecimiento de las capacidades de las docentes para mejorar la enseñanza y mejorar la calidad de los aprendizajes. La convivencia escolar es fundamental en la escuela e implica crear las condiciones que permitan el ejercicio de la participación democrática y ciudadana de los estudiantes, promoviendo la construcción de un entorno seguro, acogedor y colaborativo. Llegó a concluir que la formulación del plan de acción me ha permitido orientar lai gestión escolar con liderazgo pedagógico hacia la realización de un trabajo participativo con toda la comunidad educativa desde una perspectiva de compromiso convicción y cooperación para el logro del aprendizaje de los estudiantes y cumplir con las metas y objetivos institucionales.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectEducación preescolar--Estudio y enseñanza
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógica
dc.subjectEducación pública--Perú
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleAplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral en el nivel inicial: plan de acción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución