dc.creatorHendrickx Pompilla, Nathalia
dc.date2012-05-25T19:06:11Z
dc.date2012-05-25T19:06:11Z
dc.date2010
dc.date2012-05-25
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/1376
dc.descriptionDesde que la industria cinematográfica se consolidó en los Estados Unidos, hace ya más de un siglo, las cinematografías de los otros continentes se han visto directamente afectadas por la inagotable maquinaria de producción fílmica de ese país. Solo algunas naciones, como India y China, que tienen una inmensa población, han podido enfrentar al coloso norteamericano produciendo una oferta propia de material cinematográfico dentro de sus fronteras.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectCine Peruano--Historia
dc.subjectIndustria cinematográfica--Perú
dc.subjectIndustria cinematográfica--Perú--Aspectos sociales
dc.subjectIndustria cinematográfica--Perú--Aspectos económicos
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.titlePerspectivas y posibilidades de crecimiento del cine peruano en el contexto mundial
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución