dc.contributorGaita Iparraguirre, Rosa Cecilia
dc.creatorOsorio Gonzales, Augusta Rosa
dc.date2013-07-17T18:33:26Z
dc.date2013-07-17T18:33:26Z
dc.date2012
dc.date2013-07-17
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/4658
dc.descriptionLa enseñanza de la estadística es, en la actualidad, motivo de estudio para muchos grupos relacionados con la didáctica. La principal razón para explicar este fenómeno es que esta ciencia se considera como el instrumento básico para analizar información, actividad que encontramos presente dentro de un sinnúmero de profesiones. Así, cualquier disciplina de estudio requiere de conocimientos básicos de la estadística para su mejor desarrollo. En particular, vemos los casos de la Antropología o Sociología que usan la estadística como una herramienta necesaria para el análisis de los resultados de sus investigaciones sobre el individuo y la sociedad; de la Sicología que utiliza procesos estadísticos para poder validar los test de análisis del comportamiento de las personas; también podemos mencionar a la Arqueología, donde el análisis multivariado sirve para la agrupación de restos en épocas o culturas. Y como estos, podemos dar muchos más ejemplos. 
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectProbabilidades--Estudio y enseñanza (Superior).
dc.subjectEstadística--Estudio y enseñanza (Superior).
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.title"Análisis de la idoneidad de un proceso de instrucción para la introducción del concepto de probabilidad en la enseñanza superior" .
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución