dc.creatorCairo Roldán, Omar
dc.date2019-06-18
dc.date.accessioned2023-03-09T04:50:38Z
dc.date.available2023-03-09T04:50:38Z
dc.identifierhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/20946/20638
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6013730
dc.descriptionEn la Constitución peruana vigente existen dos mecanismos para hacer efectiva la responsabilidad política institucional del Poder Ejecutivo: la censura y la cuestión de confianza.Asimismo, se buscará establecer si el ordenamiento constitucional peruano permite plantear la cuestión de confianza para respaldar la solicitud ministerial de aprobación de proyectos de ley.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.relationurn:issn:2223-0262
dc.relationurn:issn:1027-6769
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.sourcePensamiento Constitucional; Vol. 23 Núm. 23 (2018)
dc.subjectCuestión de confianza
dc.subjectCuestión de confianza voluntaria
dc.subjectCuestión de confianza necesaria
dc.subjectAprobación de proyectos de ley
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleLa cuestión de confianza en el derecho constitucional peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución