dc.creatorHinojosa, Karen
dc.creatorPereira, Ángeles
dc.date2022-05-10T18:11:45Z
dc.date2022-05-10T18:11:45Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-03-09T04:39:15Z
dc.date.available2023-03-09T04:39:15Z
dc.identifierhttps://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184712
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6013040
dc.descriptionLa eco-innovación es considerada una herramienta estratégica para avanzar hacia una economía circular y más sostenible. No obstante, numerosos factores que persisten dificultan su amplia difusión. Con el fin de enriquecer la literatura existente sobre los determinantes de la eco-innovación a nivel micro, este artículo proporciona una aproximación empírica al perfil de las empresas eco-innovadoras españolas, identificando las especificidades en los factores que facilitan y dificultan la eco-innovación en las empresas de la construcción y manufactura. El análisis se llevó a cabo a través de un modelo probit binario, utilizando datos de la Encuesta Española de Innovación del período 2014-2016, con una muestra de 4.518 empresas. En términos generales, las empresas españolas que afirman tener al menos uno de los objetivos de eco-innovación, son mayoritariamente medianas y pertenecen al sector manufacturero. Los resultados muestran que los impulsores de la eco-innovación en las empresas manufactureras y de construcción son similares, como el gasto en I+D, el gasto en maquinaria y la cooperación con diferentes partes interesadas. El principal obstáculo que inhibe la eco-innovación en las empresas manufactureras es la incertidumbre frente a la demanda de bienes y servicios eco-innovadores. Mientras, para las empresas constructoras, las barreras más relevantes son los elevados costos de inversión, la falta de fondos y la dificultad de acceso a la financiación. A la luz de estos resultados, concluimos sobre la importancia de reforzar la financiación pública, las capacidades tecnológicas y los canales de colaboración entre empresas para favorecer la eco-innovación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.source2021: XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación
dc.subjectEco-Innovación
dc.subjectEconomía Circular
dc.subjectEmpresas Españolas
dc.subjectBarreras
dc.subjectImpulsores
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.titleImpulsores y Barreras de la Eco-Innovación. Un Análisis Empírico de las Empresas Españolas de Manufactura y Construcción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeCongreso


Este ítem pertenece a la siguiente institución