dc.creatorMedina, Karin
dc.creatorVásquez, Miguel
dc.date2020-08-04T21:01:34Z
dc.date2020-08-04T21:01:34Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-03-09T04:20:40Z
dc.date.available2023-03-09T04:20:40Z
dc.identifierhttp://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/171828
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6011955
dc.descriptionLa presente investigación busca comprender las lógicas de la censura en el arte institucional local más allá de su antagonismo con la libertad de expresión. Mediante una mirada a la interacción de los artistas e instituciones que intervienen en los casos de estudio y la revisión del rol de la producción cultural en el plano social, analizamos las consecuencias menos visibles de la censura y las posibilidades de acción frente a esta. Para esto, se parte del análisis de cuatro casos de censura en el arte local: la censura a la obra Santa Rosa (1999) de Natalia Iguiñiz, el intento de censura a la exposición “Así Sea” (2012) de Cristina Planas; la censura a la muestra “Dibujos de Prensa 1990-2007” (2007) de Piero Quijano y el intento de censura a la muestra “Resistencia Visual 1992. La Muestra” (2017) curada por Karen Bernedo, repartidos en dos ejes de análisis: Cuerpo, sexo y signo religioso y Memoria y violencia política. Buscando ampliar la perspectiva sobre la práctica de la censura se establecen comparaciones con casos en el extranjero: el intento de censura a la muestra “Invisible” (2014) de Rehabb Nazzal en Canadá y la censura a la pieza Pinkswing Park (2005) de Agus Suwage y Davy Linggar en Indonesia. Además, la investigación se nutre de entrevistas y conversaciones con artistas y actores relacionados directamente con los casos de estudio. Finalmente la investigación alrededor de las dinámicas de la censura colabora a profundizar en la situación de la espectacularización del discurso y visibilizar las tensiones alrededor de este, a la par de reflexionar sobre el papel de la institución y del artista en la articulación del debate público a partir de los discursos que se proponen desde el arte.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectcensura
dc.subjectarte crítico
dc.subjectinstitucionalidad
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.titlePrácticas vigilantes en el arte institucional: un análisis de la censura y su impacto en la articulación de la escena artística local
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución