dc.creatorNúñez del Prado, Fabiana
dc.date2017-09-25T21:16:25Z
dc.date2017-09-25T21:16:25Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-03-09T04:14:29Z
dc.date.available2023-03-09T04:14:29Z
dc.identifierhttp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/6260/6302
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6011558
dc.descriptionEl Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) y el Tribunal Penal Interacional para Ruanda (TPIR), establecidos por el Consejo de Seguridad en virtud del Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, fueron los primeros tribunales penales internacionales (TPI) que terminada la Segunda Guerra Mundial juzgaron a los principales responsables por la comisión de crímenes internacionales. El establecimiento de estos tribunales significó una nueva etapa en el derecho penal internacional, mediante la cual la impunidad debe erradicarse aun en el contexto de sociedades en posconflicto. Como resultado de ese proceso, actualmente existen otros tribunales híbridos internacionales en Camboya, Sierra Leona, Líbano o en Timor Oriental que persiguen los crímenes de mayor relevancia internacionales. Además, se ha establecido un órgano permanente de persecución penal, la Corte Penal Internacional (CPI). De este modo, la era de la responsabilidad penal internacional ha llegado.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisherPE
dc.relationurn:issn:2311-5718
dc.relationurn:issn:1027-6750
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.sourceAgenda Internacional; Vol. 19, Núm. 30 (2012)
dc.subjectPolítica
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.titleDefiniendo la violación sexual en el derecho internacional: la contribución de los Tribunales Penales Internacionales ad hoc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución