dc.contributorRoca Alcázar, Fernando Héctor
dc.creatorMedina Revilla, Alicia
dc.date2016-03-14T17:43:21Z
dc.date2016-03-14T17:43:21Z
dc.date2015
dc.date2016-03-14
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/6597
dc.descriptionLa gestión de áreas naturales protegidas en el Perú, específicamente, de las áreas de conservación regional, se rigen a partir de sus planes maestros, que son documentos de gestión establecidos por el SERNANP. El plan de gestión se basa en estudios socioeconómicos y biofísicos, objetos de conservación, la descripción de ecosistemas y áreas de intervención, así como actores vinculados al área; para elaborar su planeamiento estratégico y su componente programático, el cual incluye objetivos, resultados, actividades, sistema de monitoreo y evaluación, por un plazo de cinco años renovables. El Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR CE) es la primera de su tipo en crearse en el Perú; se encuentra ubicado en la provincia de San Martín, departamento de San Martín, y es creada con la finalidad de conservar los ecosistemas frágiles de dicha parte de la cadena oriental de los andes amazónicos. El ACR CE también es fuente de recursos y hogar de comunidades indígenas de la etnia quechua-lamista, quienes ocupan, históricamente, este espacio mucho antes de que sea decretado como ACR, es por ello que, la aprobación del plan maestro se ve afecto a la Ley de Consulta Previa n.° 29785. Para el departamento de San Martín, esta área es vital para la vida, dada su gran extensión (149 870.00 ha), biodiversidad y porque ahí se encuentran las nacientes de agua que abastecen a la ciudad de Tarapoto, y distritos aledaños. “Donde Nacen nuestras Aguas” ha sido su principal mensaje, el cual poco a poco se ha ido posicionando en las personas del área urbana y rural. En el camino que genera el manejo del ACR, han surgido conflictos y discrepancias, pero también lecciones aprendidas, motivaciones y más avances que retrocesos.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.subjectComunicación--Aspectos ambientales--Perú.
dc.subjectReservas naturales--Participación ciudadana--Perú--Selva.
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.titleLa comunicación para el desarrollo y la gestión participativa-intercultural de áreas naturales protegidas : estudio del caso de Cordillera Escalera en San Martín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución