dc.contributorDiez Hurtado, Antonio Alejandro
dc.creatorMelgar Gómez, Adriana
dc.date2019-01-23T18:03:49Z
dc.date2019-01-23T18:03:49Z
dc.date2018
dc.date2019-01-22
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/13257
dc.descriptionTomando como marco la declaración de la primera Zona de Agrobiodiversidad del país en dos comunidades del distrito de Quisqui: San Pedro de Cani y Tres de Mayo de Huayllacayán, esta investigación busca explorar la tensión entre la agrobiodiversidad conceptualizada desde un enfoque teórico y la forma de experimentarla y aprovecharla desde la práctica de las familias agricultoras. A partir de enfocarme en los nuevos procesos de cambios y transformaciones que caracterizan a la sociedad rural contemporánea, busco trascender las miradas parciales de los proyectos de conservación de la agrobiodiversidad, que larga data tienen en el distrito Quisqui, y explorar las nuevas oportunidades y trayectorias familiares que muchas veces exceden el ámbito de la agrobiodiversidad, así como las narrativas y distintas formas de valoración que se generan alrededor de la misma. Este tipo de intervenciones, al no ubicar a las familias dentro de un contexto mayor, terminan por reducir el espacio rural únicamente al ámbito de la conservación y contribuyen así a crear una narrativa romántica y despolitizada de la situación de las familias rurales de la zona
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.subjectAgrobiodiversidad--Perú--Quisqui (Huánuco : Distrito)
dc.subjectFamilias rurales--Perú--Quisqui (Huánuco : Distrito)
dc.subjectConservación de la agrobiodiversidad--Perú--Quisqui (Huanuco : Distrito)
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleAgrobiodiversidad y agricultura familiar en el distrito de Quisqui, Huánuco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución