dc.contributorRohner Stornaiuolo, Fred Werner
dc.creatorRodríguez Ocampo, Esteban
dc.date2018-12-12T17:34:31Z
dc.date2018-12-12T17:34:31Z
dc.date2018
dc.date2018-12-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/13124
dc.descriptionLa presente investigación propone la caracterización de la escena de rock en la ciudad del Cusco en función a una imagen históricamente construida de la ciudad alrededor de las nociones de lo inca, lo andino y el turismo. Asimismo, analiza y reflexiona sobre los procesos de reinterpretación de estas nociones - consideradas como referentes locales - en su producción musical. Los lineamientos teóricos que orientan esta investigación están constituidos por estudios sobre el concepto de escena musical y la idea del rock como fenómeno global y medio de reinterpretación de manifestaciones culturales e identidades locales. Junto con estos trabajos, se exponen estudios que sustentan la construcción de la identidad “cusqueña” de la ciudad basada en las tres nociones previamente mencionadas y asimismo se revisan postulados que proporcionen una reconstrucción socio musical de lo andino. Desde inicios del siglo XX, diversas iniciativas por parte de intelectuales, artistas, el estado y la población local en general han venido consolidando una identidad del Cusco caracterizada por un imaginario con base en lo incaico, lo andino y lo turístico. Este imaginario se ha consolidado a lo largo del tiempo como principal factor articulador de las manifestaciones de la ciudad. En ese sentido, una expresión como el rock, inserta dentro de un contexto con dicha particularidad, es también determinada por este imaginario. Desde esta perspectiva, la hipótesis que sustenta la presente investigación sostiene que la caracterización de la escena de rock en el Cusco está influenciada por los elementos asociados a la imagen históricamente construida de la ciudad. El cuerpo de información que permite verificar esta hipótesis tiene como fuentes primarias testimonios de agentes del medio local tales como músicos, públicos, productores, gestores culturales y empresarios y como fuentes secundarias material audiovisual relacionado a la producción musical local que comprende discos, canciones, videos, imágenes y publicaciones en internet.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectMúsica rock--Perú--Cuzco
dc.subjectMúsica--Aspectos sociales
dc.subjectMúsica--Perú--Cuzco
dc.subjectCultura popular--Perú--Cuzco
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.titleRock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución