dc.contributorPatiño Rivera, Alberto Eli
dc.creatorZapata Reyes, Ruth Elizabeth
dc.date2018-03-12T22:37:31Z
dc.date2018-03-12T22:37:31Z
dc.date2018
dc.date2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10739
dc.descriptionEl presente trabajo académico es el resultado de un proceso gradual, sistemático de análisis reflexivo de la problemática del bajo nivel de logro de aprendizaje en el área de Historia, Geografía y Economía, que debido a una planificación y práctica pedagógica conductista, no tiene en cuenta los procesos pedagógicos, como condiciones para desarrollar aprendizajes significativos y competencias en las estudiantes. El objetivo principal de esta investigación es mejorar los aprendizajes de las estudiantes a través del Fortalecimiento de los Procesos Pedagógicos en la sesión de Aprendizaje del área en mención; por ello se han planteado los siguientes objetivos específicos: Planificar la sesión de aprendizaje con un enfoque constructivista; Aplicar estrategias pertinentes para los procesos pedagógicos y monitorear y acompañar al docente para mejorar su práctica pedagógica. En esa misión el Plan de Acción es una propuesta de cambio para fortalecer el desempeño docente con estrategias favorables para una enseñanza que desarrolle competencias. La primera categoría para la investigación es la Planificación de la sesión de aprendizaje, que tiene sustento en las teorías pedagógicas actuales y de éstas se han considerado como subcategorías enfoque conductista y enfoque constructivista, para entender ¿Cómo aprenderán las estudiantes?; la categoría procesos pedagógicos su aplicación en los momentos de la clase y el uso de estrategias para lograr capacidades y competencias. Finalmente la categoría Monitoreo y acompañamiento, como elemento clave de apoyo al docente pero desde la subcategoría retroalimentación reflexiva, desde el enfoque critico reflexivo. Elementos claves de la presente investigación cuyo sustento son las teorías socio constructivista, las cuales se concretizan en el currículo nacional. La aplicación de la entrevista a los docentes y su contrastación con la problemática y el marco teórico revisado permite darnos cuenta que la práctica docente aun es tradicional, con leves cambios y que necesita nuestra atención como líderes Pedagógicos.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógica
dc.subjectAprendizaje (Educación)
dc.subjectHistoria--Estudio y enseñanza
dc.subjectGeografía--Estudio y enseñanza
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titlePropuesta para fortalecer los procesos pedagógicos en las sesiones de historia, geografía y economía para mejorar los aprendizajes de las estudiantes de la Institución Educativa María Auxiliadora: plan de acción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución