dc.contributorDebenedetti Luján, Bruno Edoardo
dc.creatorMansilla Pizarro, Daniela
dc.date2021-02-26T16:30:27Z
dc.date2021-02-26T16:30:27Z
dc.date2020
dc.date2021-02-26
dc.date.accessioned2023-03-09T02:38:57Z
dc.date.available2023-03-09T02:38:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/18475
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6004552
dc.descriptionEn los últimos años, el uso y el avance de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs), han cobrado un rol importante en el desarrollo de la economía digital, pues es gracias al uso de la tecnología que diversas actividades tradicionales como la venta de productos, o el desarrollo de transacciones bancarias han podido ser simplificadas. Sin embargo, pese a que el uso de la tecnología ofrece una gran gama de oportunidades y que facilitan el desarrollo de actividades, sectores como el retail, consumo y financiero se han visto afectados de forma directa por su uso, a raíz de la mayor incidencia de ciberataques; es en tal sentido que por medio del presente trabajo, se busca poner de relieve la necesidad de contar con un programa de cumplimiento de ciberseguridad como una práctica de buen gobierno corporativo en las entidades que forman parte delsistema financiero peruano, considerando que dicho sector es uno de los más afectados por este tipo de incidentes y que tiene un papel importante dentro de la economía de nuestro país. Por tal motivo, con el propósito de entender la situación problemática planteada, se ha plasmado dentro del presente trabajo, los conceptos clave para lograr un mejor entendimiento del problema de la investigación, además de desarrollar la experiencia en otros países, hecho que además de mostrar la gravedad y el perjuicio ocasionado por un ciberataque, nos permite tener una idea más clara de los aspectos esenciales que pueden ser implementados en nuestro país. Finalmente, considerando que existe la necesidad de implementar un programa de cumplimiento en ciberseguridad en las entidades que forman parte delsistema financiera peruano y que a la fecha no existe ningún tipo de regulación nacional sobre el tema, se pone en consideración los aspectos mínimos que deberán ser implementados en las empresas que forman parte del sistema financiero como parte de la implementación de prácticas de buen gobierno corporativo.
dc.descriptionTrabajo de investigación
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectSeguridad informática
dc.subjectGobierno corporativo
dc.subjectSistema financiero--Perú
dc.subjectDerecho comparado
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleImplementación de programas de cumplimiento en ciberseguridad como una práctica de buen gobierno corporativo en las entidades que forman parte del sistema financiero peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución