dc.contributorLópez Vega, Sobeida del Pilar
dc.creatorMiney Principe, Katia Midori
dc.date2019-03-18T15:54:25Z
dc.date2019-03-18T15:54:25Z
dc.date2018
dc.date2019-03-18
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/13766
dc.descriptionLa presente tesis es un estudio de nivel descriptivo, cuasi-experimental, la cual tiene como objetivo validar el uso del cuento clásico como estrategia que ayude a desarrollar el pensamiento crítico en niños de 5 años. Para ello, se llevaron a cabo 10 sesiones de lectura de cuento, con tres momentos importantes: normas de convivencia, narración del cuento y el momento del diálogo. Dentro de la investigación se describen las disposiciones y habilidades del pensamiento crítico que se lograron desarrollar en el trascurso de las sesiones y cómo los cuentos clásicos seleccionados facilitaron el desarrollo de estas. Además, se describen las características que deben contener los cuentos que se utilizarán y de qué manera se relaciona cada una con las habilidades de pensamiento.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.subjectCuentos infantiles
dc.subjectAprendizaje (Educación)--Metodología
dc.subjectEducación preescolar--Metodología
dc.subjectPensamiento crítico--Estudio y enseñanza
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleLa iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución