dc.creatorValencia Becerra, Tatiana Adela
dc.date2013-11-04T15:36:46Z
dc.date2013-11-04T15:36:46Z
dc.date2007
dc.date2013-11-04
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/4904
dc.descriptionSan Blas, considerado y promocionado reiteradas veces como el más “típico”, “pintoresco”, y “tradicional” barrio de artesanos del Cuzco, presenta particularidades y connotaciones sui géneris al resto de sitios y lugares turísticos existentes en la ciudad. Su principal atractivo era la actividad artesanal de sus pobladores y su fama estaba centrada en el estilo de vida que sus habitantes llevaban, así como: en sus relaciones, organización social y distribución espacial derivadas de la actividad tradicional que desarrollaban
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.subjectTurismo--Perú--Cuzco
dc.subjectCuzco--Descripciones y viajes
dc.subjectSan Blas (Cuzco)--Descripciones y viajes
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleNuevas relaciones, viejas tradiciones en San Blas : impactos del turismo en un barrio tradicional del Cuzco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución